Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
PROVINCIALES

Advierten una "situación crítica" del dengue y un cuidado especial para quienes ya tuvieron la enfermedad

El brote de dengue en Santa Fe se adelantó algunos meses, y las autoridades sanitarias reportaron las particularidades de esta situación, y porqué es importante que quienes ya tuvieron la enfermedad extremen los cuidados.

.

Durante la última semana se confirmaron nueve casos autóctonos más de dengue en la provincia de Santa Fe, que alcanzó un total de 21 desde noviembre a la fecha. Estos casos autóctonos se detectaron en Rosario, Tostado, Florencia, El Trébol, Santa Fe, Rafaela, Arroyo Seco, Malabrigo y Gálvez. También se detectaron nuevos casos con antecedente de viaje a provincias del país con circulación de esta enfermedad como Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes. Desde el Ministerio de Salud dijeron que la gestión se encuentra "alerta y con la vigilancia intensificada", ya que "la situación es crítica".

Entre las particularidades que tiene este nuevo brote de la enfermedad, se da el hecho de que comenzó de forma muy anticipada. Los anteriores habían comenzado entre febrero y marzo, pero una suma de factores hizo que los contagios aparecieran de forma temprana en esta ocasión. Uno de ellos es el fenómeno del Niño, que trajo intensas lluvias a Santa Fe y la región. Otro factor que aceleró la llegada del dengue fueron los viajes a las citadas provincias donde la enfermedad tiene circulación viral. Anteriormente, la mayoría de casos importados llegaban desde Brasil, luego de las vacaciones de verano. Actualmente, el dengue se encuentra mucho más cerca.

"Esto augura una situación más compleja e incluso también con el tema del cambio climático. Aumentan los vectores y en este marco estamos en una situación crítica porque el fenómeno del niño, que son las lluvias intensas que estamos teniendo, obviamente favorecen la proliferación de mosquitos en general", dijo la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chimpitaz.

"En toda la región de las Américas la situación es crítica. Hay muchos casos y también aumentó la mortalidad. Estamos muy alertas y con la vigilancia intensificada. No solamente el trabajo que hacemos a partir de la vigilancia y de los bloqueos, sino también fundamentalmente colaborando con los gobiernos locales, desde las áreas centrales", agregó.

Cuidados especiales

Existen cuatro serotipos virales del dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. En los brotes anteriores, la gran mayoría de casos detectados en Santa Fe correspondieron al DEN-1. Sin embargo durante lo nuevos contagios los serotipos detectados fueron DEN-1 y DEN-2.

"Esto es importante porque hay cuatro serotipos, y las personas que han tenido dengue en las oportunidades anteriores tienen que utilizar repelente. Tenemos todos que usarlo, pero esas personas mucho más", explicó Chumpitaz.

El motivo radica en que "la primera vez que te enfermas generas inmunidad contra ese serotipo, pero no contra los otros".

"Por el contrario, si te volvés a enfermar con otro serotipo, tenés posibilidades de tener dengue con mayor gravedad que en la primera oportunidad. Por eso es tan importante que las personas que tuvieron dengue utilicen repelente", enfatizó la funcionaria.

DiarioUNO.

Mosssquitos

Comentarios

Teclas de acceso