¿Qué significa que la "lengua de suegra" florezca? El poderoso mensaje detrás, según el Feng Shui
La sansevieria, conocida como lengua de suegra, es más que una planta decorativa: cuando florece, según el Feng Shui, anuncia prosperidad, protección y buena suerte en el hogar.
La lengua de suegra, o sansevieria, es una de las plantas favoritas en los hogares argentinos gracias a su resistencia, bajo mantenimiento y belleza única. Sin embargo, más allá de sus cualidades ornamentales, esta planta es valorada en el Feng Shui por sus hojas largas y puntiagudas que se asemejan a espadas, capaces de cortar las malas energías, alejar la envidia y proteger el hogar.
Lo que pocos saben es que, cuando la lengua de suegra florece, su significado en el Feng Shui se multiplica. Dado que la floración es un evento poco frecuente —requiere condiciones óptimas de luz, temperatura y un tiempo prolongado de crecimiento— su aparición se interpreta como un signo de gran importancia.

Según esta práctica milenaria, cuando la lengua de suegra florece indica que el hogar vive un ciclo de energía positiva y armonía. Sus principales significados son:
- Prosperidad y buena suerte: la casa está cargada de energías favorables para el crecimiento económico y la concreción de proyectos.
- Protección reforzada: la flor potencia el efecto protector de las hojas, manteniendo alejadas las malas vibras.
- Evolución espiritual: representa el avance personal y familiar, el cierre de etapas negativas y la llegada de bendiciones.
- Ciclo positivo en el hogar: simboliza un tiempo de buenas noticias, estabilidad y armonía.
Consejos para incentivar la floración
Si bien la floración no es algo que suceda cada año, podés favorecerla con algunos cuidados clave: ubicá la planta en un espacio con luz natural abundante, pero sin sol directo que pueda quemar sus hojas; regala solo cuando la tierra esté completamente seca; asegurá un buen drenaje en la maceta para evitar encharcamientos que dañen las raíces; y permitile recibir aire fresco sacándola al exterior de vez en cuando o ubicándola cerca de una ventana.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión