¿Qué conviene para calentar tu casa en plena ola polar? Comparativa de aire, caloventor, estufa y convector
Ante la ola polar que golpea a gran parte de Argentina con temperaturas bajo cero, muchos buscan alternativas eléctricas para calefaccionar sus hogares sin usar gas. ¿Cuál es la opción que calienta mejor y consume menos? Comparamos aire acondicionado, caloventor, estufa eléctrica y panel calefactor.
Tal como anticipó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Argentina vive una de las semanas más frías del año, con heladas intensas y mínimas bajo cero en gran parte del país. Rosario, por ejemplo, registró temperaturas similares a las de San Carlos de Bariloche, convirtiéndose en la ciudad más fría de Santa Fe. En Rafaela, este martes 1 de julio se registró menos de cuatro grados bajo cero.
En este contexto, mantener la casa cálida es un verdadero desafío, especialmente para quienes no cuentan con gas natural o prefieren alternativas eléctricas por cuestiones de seguridad o disponibilidad.
Puede interesarte
Aire acondicionado: inversión alta, doble función
El aire acondicionado es una de las opciones más eficientes y versátiles, ya que sirve tanto para calefaccionar en invierno como para enfriar en verano. Aunque su precio inicial es elevado —entre $500.000 y $1.250.000— y requiere instalación profesional, un equipo inverter promedio consume alrededor de 1.000 watts por hora cuando se utiliza en modo calor a 20 grados.
Caloventor: práctico pero con alto consumo
El caloventor es una de las opciones más económicas al momento de la compra, con precios cercanos a los $50.000. Su ventaja es que es pequeño, liviano y fácil de transportar. Sin embargo, su consumo eléctrico es el más alto de todos: ronda los 2.000 watts por hora, lo que puede disparar la factura de luz si se usa prolongadamente. Por eso se recomienda solo para usos puntuales y espacios reducidos, como calentar el baño antes de una ducha.

Estufas eléctricas: económicas, pero también gastadoras
Las estufas eléctricas tradicionales, como las halógenas o cerámicas, tienen un costo inicial accesible (alrededor de $45.000), pero un consumo elevado que varía entre 800 y 2.000 watts por hora, dependiendo del modelo y la potencia. Son recomendables solo para habitaciones pequeñas o medianas, y para un uso controlado.
Convector eléctrico: rápida calefacción, consumo medio-alto
El convector eléctrico calienta el aire mediante resistencias, distribuyéndolo por convección natural. Es más eficiente que la estufa eléctrica para calentar rápido, pero su consumo oscila entre 1.000 y 2.000 watts por hora. Su precio va desde $180.000 según las funciones, como termostato para optimizar el gasto energético.

Panel calefactor: la opción más económica y eficiente
Entre las alternativas eléctricas, el panel calefactor eléctrico se destaca como la más económica en consumo y precio de mantenimiento. Con un gasto de solo 600 watts por hora, consume tres veces menos que un caloventor y casi la mitad que un aire acondicionado en modo calor. Su precio varía de $150.000 a $300.000, y se instala fácilmente, siendo ideal para habitaciones medianas bien aisladas.
¿Cuál es la mejor alternativa para tu hogar?
Si se busca la opción más barata en consumo eléctrico, el panel calefactor eléctrico es la mejor elección para templar ambientes medianos con un gasto moderado. En cambio, si se necesita un equipo que sirva todo el año, el aire acondicionado es la inversión más rentable a largo plazo, aunque requiere mayor desembolso inicial. El caloventor solo conviene para usos cortos, mientras que las estufas eléctricas son adecuadas para espacios pequeños pero con un consumo elevado.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión