Primer visita del Gobernador Omar Perotti a Rafaela
Omar Perotti, llegó este jueves a la ciudad en lo que fue su primera visita oficial como Gobernador de la Provincia, para acompañar la toma de juramento de Luis Castellano a los funcionarios de su gabinete, "nos pone bien que la gente haya confiado en este proyecto que se renueva su compromiso y gente, las ganas de seguir haciendo de esta ciudad una de las mejores del país" comenzó diciendo
Visiblemente emocionado y ante la pregunta de los periodistas acerca de sus sensaciones, Perotti señaló que " hemos llegado y cuando digo hemos llegado es parte del desafío que aprendimos en la ciudad, crecimos y aprendimos, y aquí pudimos formarnos y aprendimos de los errores, de las críticas, del concejo, de cada uno de los concejales de la oposición, formando equipos, nosotros creemos profundamente en eso.
Intervención en la EPE
En su charla con los medios de comunicación de la ciudad Perotti también hizo referencia a la intervención de la Empresa Provincial de la Energía, "La ley establece facultades y motivos por el cual puede darse una intervención a la empresa. Hemos aplicado la Ley provincial en uno de los items que define las causales de la intervención. Es necesario acoplar la EPE en los nuevos lineamientos del gobierno provincial y también de la política energética nacional.
Dijo además que la Empresa Provincial de la Energía "venía con otra orientación, y necesariamente se tiene que reconvertir. Creemos que hay un plazo prudencial para poder generar los cambios necesarios para las políticas que queremos orientar hacia los sectores productivos. Para que la energía pueda ser realmente un derecho de todos los santafesinos y llegue a cada uno de los hogares, es que hemos decidido la intervención de la empresa por 120 días"
La herencia
También hizo referencia al estado en el que encontró la Provincia, "nos va llevar unos días hacer el diagnóstico porque ahora vamos a tener acceso real a toda la información. Hasta aquí tenemos información hasta octubre y cada una de las áreas ha comenzado a hacer un relevamiento para que todos santafesinos tengan real noción desde donde comenzamos"
"Ojalá podamos a partir de ahí no solamente tener el compromiso, el trabajo conjunto de los próximos 4 años sino la posibilidad real de dejar una Santa Fe muchísimo mejor de la que hemos recibido" agregó
Sobre los nodos reiteró "nosotros no creemos en los Nodos, creemos en la descentralización, cerca de la gente, de los municipios, de las comunas para aprovechar las tecnologías existentes, hay muchos trámites que los santafesinos van a poder hacer directamente y realmente cuando analizamos que se va sumando más información, la cantidad de gente que tuvieron cada uno de los Nodos hubiese sido un gran aporte para políticas de educación, salud, seguridad en la región, sin dudas creo que hubiese sido mucho más útil"
Y subrayó la necesidad "de gobernar de una manera diferente, mucho más certera, cuidando el recurso de todos los santafesinos, nos lleva no solamente a replantear el cierre sino una forma de estar mucho más cerca de los vecinos. Creemos firmemente que la gente que allí trabajaba, si su ingreso ha sido respetando las normas legales será reubicado en muchos lugares donde se puede prestar un servicio de la mejor manera y con mucha más utilidad"
Sobre la presencia de Alberto Fernández en Santa Fe
Perotti agradeció una vez más la presencia del Presidente de la Nación en el acto en él juró como gobernador de la Provincia, "ayer hemos tomado como una distinción personal pero ha sido para la provincia de Santa Fe" y sobre Fernandez sostuvo, "es una persona que nos conoce hace tiempo, sabe como trabajamos, confiamos en él, que va ser un presidente que va dejar la impronta de la unidad de los argentinos y el federalismo, confío plenamente que será alguien que generará un antes y después en la relación con el interior del país"
Deuda nación
Al ser consultado sobre la deuda que Nación mantiene con la Provincia Perotti sostuvo la necesidad de esperar que la Corte defina un monto, "cosa que hasta aquí no ha definido, es una instancia judicial que todavía queda"
"La deuda habla de pasado y quiero darle un crédito al futuro también en la relación con Nación y el trabajo conjunto une, seguramente allí se generará las mejores condiciones para poder no solamente saldar esa deuda sino poder hacer muchas cosas más" continuó
"Cuando a la Argentina le va bien a Santa Fe también esa idea y vuelta de aportes santafesinos para la Nación debe tener un correlato que no ha tenido estos años. Correlato que nos lleva a plantear que nunca más de espaldas a un proyecto nacional. Juntos para beneficio de todos y cada uno de los argentinos, juntos para cada uno de los santafesinos y santafesinas", subrayó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión