Preocupación en el norte santafesino: confirmaron el primer caso positivo de dengue en San Cristóbal
Una mujer se realizó los estudios correspondientes de manera privada y, tras dar positivo de dengue, se informó al Hospital Julio Villanueva para activar el protocolo de salud.
La ciudad de San Cristóbal, ubicada en el noroeste de Santa Fe, no escapa a los contagios de esta enfermedad que se registran en diferentes puntos de la provincia. Se trata de una paciente asintomática y es el primer caso positivo de dengue importado en la localidad precisamente en barrio San Martín. Tras el aviso al hospital local, a su vez, informaron a la municipalidad para poder realizar el bloqueo correspondiente.
“Por suerte hasta ahora es el primer caso, no hubo otro caso hasta el momento, esperemos que siga así. Previamente a esto no pasaba nada, creo que viene un poco por el tema de las lluvias, ahora que empezó a llover han aparecido más mosquitos”, indicó el director del hospital, Dr. Armando Borsini.
Puede interesarte
Insistió en que es fundamental “el descacharrado, la limpieza en los hogares, limpiar todo lo que son residuos de agua, también tapar los tanque de agua. La mayoría de la gente sabe cómo, entonces siempre pedimos la colaboración de todos para evitar la propagación del mosquito”.
Preparación
En materia de salud, la institución está preparada para esta época del año y la atención de los pacientes que cursen la enfermedad, sobre todo con el antecedente del año pasado, debido a que se detectaron muchísimos casos de dengue, por eso se hace hincapié principalmente en la prevención y evitar la propagación del mosquito Aedes Aegypti.
Puede interesarte
“La provincia desde finales del año pasado largó un programa de dengue que se trabaja desde municipio, salud y educación, cada uno hace su función, nosotros trabajamos junto con la municipalidad cuando se detecta un caso positivo, en esta oportunidad confirmado desde el sector privado”, detalló Borsini.
Protocolo municipal
Personal del municipio de San Cristóbal realizó la fumigación en esos sectores de la ciudad y reiteraron la información de prevención y el descacharrado a la comunidad.
“Ante el caso positivo teníamos todos los elementos y los insumos necesarios para activar el protocolo y así se hizo. Nosotros ese día se pudo bloquear esa manzana que realmente era lo importante, lo recomendado es al menos la cuadra, por suerte podemos completar la manzana”, la coordinadora de medio ambiente, Ing. Mariana Jorrat.
“Se hizo el llenado de planilla, la búsqueda de información, descacharrado y la fumigación en los patios de las viviendas. Ya terminamos de trabajar con el resto del bloqueo, se hizo la fumigación con la humificadora en las 9 manzanas de bloqueo y se extendió a la plaza San Martín y el paseo Güemes porque son dos áreas en donde hay mucha gente, la plaza está muy cerca del hospital, entonces fueron las indicaciones que se tuvieron en cuenta para hacer un bloqueo”, detalló.
El Litoral.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión