Frontera otorgó la primera pensión trans: "Es un avance hacia una sociedad más inclusiva e igualitaria"
Nadia Ramírez, mujer trans mayor de 35 años, se convirtió en la primera beneficiaria de la pensión trans en Frontera. El municipio destacó la medida como un avance clave en materia de derechos para el colectivo trans en situación de vulnerabilidad.
La ciudad de Frontera marcó un hito en el reconocimiento de derechos al otorgar la primera pensión trans a Nadia Ramírez, una mujer trans de más de 35 años que atraviesa una situación de vulnerabilidad social. La noticia fue confirmada este jueves por la Municipalidad vecina, que destacó la relevancia del beneficio para garantizar el acceso a derechos del colectivo travesti, transexual y transgénero.
El programa de pensiones trans está destinado a personas mayores de 35 años que se encuentren en contextos de vulnerabilidad y no exige la rectificación registral de sexo, nombre e imagen, de acuerdo a lo previsto en la Ley Nacional 26.743 de Identidad de Género. La medida busca reparar desigualdades históricas y promover la inclusión social de personas trans que enfrentan mayores barreras de acceso al trabajo, la educación y la salud.

El proceso de otorgamiento es gestionado por el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia, encargado de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos. Según informó el municipio, Nadia Ramírez presentó la documentación necesaria a través del Área de Género y Diversidad local, y tras completarse los plazos administrativos, la provincia formalizó la asignación del beneficio.
El monto de la pensión corresponde al fijado en el artículo 3° de la Ley 5110, que regula los haberes mínimos de las pensiones no contributivas.
Desde el Ejecutivo municipal calificaron la entrega de la primera pensión trans como “un avance hacia una sociedad más inclusiva e igualitaria”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión