Comunicado de las Sociedades Rurales de Rafaela, Sunchales y Humberto Primo
“Exigimos JUSTICIA, EQUIDAD y RESPETO” A raíz de la decisión del gobierno nacional de decretar un aumento en los derechos de exportación consideramos imperioso expresarnos:
Como productores somos partícipes del desánimo y la impotencia que generan estas perjudiciales medidas además inconsultas... Nunca ha resultado beneficiosa la aplicación del derecho a la exportación. Los nuevos valores agregan debilidad a los precios internos, complicando la ecuación económica, sin descartar además, mayores aumentos… Tampoco resulta ecuánime que sea siempre el campo quien asuma los costos de malas administraciones.
- Estamos tristemente sorprendidos y desorientados ante los primeros días de una nueva gestión que centró su campaña en discursos que renovaban esperanzas, priorizando conceptos de diálogo, consenso y negociación para optimizar la marcha de la producción, y a escasos 5 días de asumir definen medidas justamente sin diálogo ni consenso...
- Exigimos JUSTICIA, EQUIDAD y RESPETO. El esfuerzo debe ser compartido por todos los sectores inclusive y con mayor responsabilidad, por el sector político. Jamás en las crisis se ajusta el gasto político… El campo se esmera por producir. Los análisis son parciales y tendenciosos si suponen sólo el precio bruto sin considerar las inversiones que cada año se deben realizar para continuar produciendo…
- Necesitamos asegurar los canales de diálogo con nuestros referentes políticos locales, provinciales y nacionales y que éstos tengan fluidez y agilidad.
- Todos los sectores debemos coincidir en un objetivo común: que nuestro querido país pueda crecer, desarrollarse y evolucionar en pos de sus ciudadanos y no “a costa” de ellos.
Las exigencias del sector están expresadas claramente en los 14 puntos que la Mesa de Enlace presentó a los candidatos a presidente en julio de 2019. No obstante, aquellos socios que deseen participar en manifestaciones pasivas en determinados lugares en diferentes rutas, están en libertad de hacerlo.
► Lee también: “Asociación Regional para el Desarrollo Castellanos: renovación de autoridades en su 20° aniversario”
La CEEA rechaza las medidas oficiales y reafirma el camino del diálogo
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) se reunió en la jornada de hoy en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) para analizar las medidas publicadas en el Boletín Oficial el pasado sábado, luego de haber mantenido una reunión en la fecha con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ing. Luis Basterra.
Tras el encuentro, en coincidencia con lo expresado por las entidades en los 14 puntos que le presentaron al actual presidente de la Nación durante la campaña electoral, reafirmaron el contundente rechazo a los derechos de exportación, por considerarlos un mal impuesto, que no tiene en cuenta la realidad de los productores, desincentiva la inversión y reduce la competitividad de las exportaciones.
Por otro lado, reiteraron su compromiso con el diálogo en la búsqueda de entendimientos, tras el paso en falso que significó la publicación de una medida inconsulta y aislada. Al respecto, destacaron la necesidad de conocer el paquete completo de medidas económicas y productivas en el marco de la Ley de Emergencia que el gobierno enviará al Congreso u otras medidas que puedan tomarse, y el esfuerzo que se le solicitará a los distintos sectores para sobrellevar la crisis.
En este sentido, recordaron que los productores agropecuarios también se ven afectados por la crisis. Sin embargo, vienen aportando al país más de 170 mil millones de dólares desde el año 2002, tanto en momentos de crisis como en tiempos de bonanzas. Al respecto, destacaron la necesidad de que el esfuerzo que se le pide a la sociedad sea compartido en igual medida por la política y el Estado.
Por ello, la CEEA quiere llevar tranquilidad a sus bases y transmitir la convicción de que continuará defendiendo los intereses de los productores agropecuarios de todo el país en el marco de este proceso de diálogo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión