Andrea Ochat y la reforma constitucional: "Es fundamental definir la cuestión de los poderes"
Así lo sostuvo ante Radio Rafaela la referente de Unidos para Cambiar Santa Fe de la elección a convencional constituyente por el departamento Castellanos.
La candidata a convencional constituyente por el departamento Castellanos representa a Unidos para Cambiar Santa Fe en las elecciones del 13 de abril.
Con una larga trayectoria en el ámbito público y una firme vocación de servicio, Andrea Ochat encara un nuevo desafío: ser convencional constituyente por el departamento Castellanos, en el marco del proceso de reforma constitucional que se llevará adelante en Santa Fe.
Puede interesarte
“Hace muchos años que participo en política, siempre con la convicción de que hay que trabajar por un mundo mejor para todos. Esta oportunidad de formar parte de la convención que va a reformar la Constitución de nuestra provincia es una responsabilidad enorme y un compromiso que asumo con mucha seriedad”, expresó Andrea en diálogo con Radio Rafaela.
Una Constitución pensada para una sociedad más justa
Para la candidata, el debate no se limita a cuestiones estructurales o jurídicas, sino que debe responder a los reclamos de la ciudadanía. “La Constitución organiza la estructura política y define cómo se gobierna. Pero más allá de eso, hay temas puntuales que la sociedad viene reclamando desde hace tiempo: privilegios, fueros, transparencia, ficha limpia. Y todo eso debe estar presente en la reforma”, aseguró.
En ese sentido, propuso eliminar privilegios que diferencien a los funcionarios del resto de los ciudadanos: “Los políticos no debemos estar por encima de nadie. Debemos ser los primeros en ponernos a disposición de la justicia cuando corresponde. Eso es lo que la gente pide, y tenemos que escucharlo”, enfatizó al respecto.
Otro eje que Andrea considera indispensable es el de la transparencia, y en particular la aplicación del principio de “ficha limpia”: “La sociedad ya no acepta que personas condenadas por la justicia puedan ocupar cargos públicos. Queremos una política honesta, transparente y con reglas claras, y la Constitución debe garantizar eso”, sostuvo.
Autonomía municipal: una deuda pendiente
Aunque reconoció que para gran parte de la población el concepto puede sonar técnico, remarcó que la autonomía de municipios y comunas es clave para una administración más eficaz.
Puede interesarte
“Muchas veces hablamos de autonomía y a la gente no le resulta familiar, pero lo que significa en concreto es que los gobiernos locales puedan tomar decisiones con los recursos que necesitan. Es una forma de acercar las soluciones al territorio. La descentralización no sirve si no viene acompañada de recursos reales”, explicó.
“Tenemos que mirar 50 años hacia adelante. Esta no es solo una discusión legal, es una oportunidad de construir un nuevo pacto social", concluyó la candidata.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión