"Vamos a ser absolutamente respetuosos de los concursos, pero vamos a revisar los últimos actos administrativos"
La Ministra de Educación de la provincia, Lic. Adriana Cantero, mantuvo un encuentro con referentes de AMSAFE. Al respecto, sostuvo que “ha sido una muy buena reunión. Iniciamos una gestión de diálogo y encuentro que pretendemos sostener durante los años que estemos a cargo del Ministerio”.
“Nosotros entendemos que es a través de ese dialogo que podemos ir construyendo los acuerdos necesarios para que el sistema educativo santafesino trabaje en su fortalecimiento y su recuperación y que a nosotros los funcionarios nos ayuda a construir las miradas más complejas a partir de los aportes de todos los actores”, comentó.
“En los próximos días estaremos llamando a otros gremios y en el día de hoy nos estamos reuniendo con todos los supervisores docentes de la provincia de Santa Fe para escucharlos”, agregó la funcionaria.
Con respecto al decreto 89 que suspendió algunas designaciones de docentes, manifestó: "vamos a ser absolutamente respetuosos de los concursos, las titularizaciones que están en las actas paritarias porque somos respetuosos de la institucionalidad. Pero, legítimamente en el marco del decreto 89, vamos a revisar los últimos actos administrativos y chequear que se enmarquen en la reglamentación vigente toda vez que hemos recibido reclamos de muchos docentes de la provincia insistiendo sobre la dificultad que han tenido para escalafonar en algunos de esos ofrecimientos”.
► Lee también: “Giobergia: «El deficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para el ejercicio 2019 ascenderá a $13 mil millones»”
Además, la ministra aclaró que no se trata de titularizaciones en las escuelas, “son titularizaciones masivas en los programas. Nosotros nos encontramos con una gestión educativa que trabajó la política desde los programas tratando de intervenir en la escuela desde afuera, y nosotros vamos a invertir esa lógica. Vamos a ir al corazón de la escuela y tratar de transformarla desde adentro y acompañarla en ese camino”.
“Las titularizaciones que están en los actos administrativos, por ejemplo, en una resolución del día 5 de diciembre que titulariza miles de horas en programas educativos, las vamos a mirar en el marco de actas paritarias, proceso de titularización y normas vigentes. Si todo está en el marco de la ley, no va a haber ningún inconveniente. Y si hay alguna cosa que se desenmarca de la ley, la vamos a revisar porque entendemos que eso es ser justos”, dijo la ministra.
El Ministerio de Educación, después de doce años de socialismo
La ministra Cantero explicó que encontró el área basada en otra lógica, “una lógica de organizar la política educativa a partir de programas. Nosotros vamos a volver al marco de la Ley Nacional. Los niveles, las modalidades, y el trabajo es desde allí con todos los docentes. También encontramos una gran estructura política que estamos revisando porque en un tiempo de crisis económica vamos a ser cuidadosos con el gasto político. Estamos reorganizando el Ministerio”.
“En este momento vamos a trabajar con las estructuras regionales que están en la normativa vigente que canaliza y regula todos los procedimientos mientras nos damos un tiempo de revisión de esas estructuras. Estamos pensando en una mirada de mayor proximidad a la comunidad y a la gente que es lo que nos pidió el gobernador. Por lo tanto, vamos a estar pensando en actores locales que puedan estar trabajando en el diálogo alrededor de la escuela y la concertación intersectorial armando las redes que la escuela necesita para abordar tiempos tan complejos como los que nos toca vivir sabiendo que la escuela es un lugar central para la comunidad y una referencia de lo público pero que no puede estar sola ante la complejidad de los tiempos”, explicó.
Sobre la preocupación de muchos padres ante la falta de bancos en diferentes escuelas de la ciudad, Cantero sostuvo que tienen una reunión “con todos los supervisores que han llegado con sus relevamientos. Vamos a estar trabajando todos en el cuidado de las trayectorias escolares de los chicos en el cual el primer paso es asegurar que todos los chicos tengan un banco, tengan un lugar y que haya una escuela que los aloje y les dé la bienvenida”.
“En ese sentido, vamos a trabajar también con las autoridades locales. En los próximos días convocaremos a intendentes y presidentes comunales, y luego vamos a seguir por otros actores porque estamos trabajando durante el receso en sostener comedores y colonias y elaborando la política y trabajando esta prevención para que los chicos comiencen el ciclo lectivo 2020”.
“El tema de las colonias ha sido un gran disgusto porque nos encontramos con que 34 mil chicos han sido inscriptos, han sido escalafonados cientos de docentes para sostenerla, pero nos encontramos que había cero de previsión presupuestaria. Tuvimos que hacer desde el ministerio un esfuerzo inmenso para poder ver de qué manera le respondemos a esa expectativa genuina de estos niños que son los más vulnerables de la provincia y poder garantizarles su colonia”, finalizó la funcionaria.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión