Se vienen líneas de crédito para la producción agraria en Expoagro
Tasas por debajo de la inflación proyectada, un “fondo de fondos” para inversión en tecnología y otro de garantía para permitir el acceso al crédito, son las cartas con las que el gobernador presentó a Santa Fe como “la capital del interior productivo”
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este martes en Expoagro, luego de habilitar el stand de la provincia de Santa Fe, una serie de líneas de financiamiento destinadas a facilitar y fundamentalmente abaratar los créditos para la producción.
Acompañado por autoridades de Banco Nación, Banco Santa Fe, Banco Municipal de Rosario y el Consejo Federal de Inversiones, el mandatario destacó que se trata de créditos con una tasa de interés por debajo de la inflación proyectada.
Según comentó, es un fondo para que las startups se conviertan en pymes o empresas de base tecnológica, y otro que funcione como una garantía para que los productores y empresarios que no califiquen para acceder al crédito bancario tradicional, puedan hacerlo con auxilio de la provincia.
Aportes
A esos efectos, indicó que el Estado aportará 15 mil millones de pesos para financiar tasas, y poner a disposición de los santafesinos créditos por 132 mil millones. Y con todo ello, y una agenda de políticas contracíclicas para defender la producción y el empleo, mediante la articulación del sector público y el privamos, mostrar a Santa Fe como “la capital del interior productivo”.
Pullaro estuvo acompañado en la presentación por autoridades de las entidades bancarias, junto a la vicegobernadora Gisella Scaglia, la presidenta de la Cámara de Diputados Clara García y los ministros de Economía, Pablo Olivares, y Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
"Invertir en la provincia"
“Es nuestra oportunidad de salir a la cancha, mostrar lo que la provincia de Santa Fe, sus productores, industriales y trabajadores. Mostrarlo no al país, sino al mundo. Y estamos profundamente orgullosos de lo que somos, y lo que tenemos para aportar a la República Argentina”, sostuvo.
Y en ese plano, destacó la presencia de productores “que ponen su apellido, no nombres de fantasía para después llevarse el dinero a paraísos fiscales, sino para invertir su dinero en la provincia”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión