Roberto Sukerman: "Tenemos 60 propuestas porque esta no es una reforma de un solo punto, es una reforma profunda y necesaria”
El exministro provincial y nacional, y docente universitario, plantea una reforma profunda con 60 compromisos concretos. Criticó la falta de debate interno en el PJ y llamó a construir consensos duraderos.
El abogado y docente universitario Roberto Sukerman es candidato a convencional constituyente por la lista Política Abierta Para la Integridad Social, dentro del Partido País Santa Fe. Con una amplia trayectoria pública y académica, busca aportar su experiencia para actualizar la Constitución santafesina, que no se reforma desde hace más de 60 años.
“Además de haber sido concejal en Rosario, ministro de Trabajo y de Gobierno en la provincia, y jefe de Gabinete en el Ministerio de Trabajo de la Nación, hace 30 años que soy profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional de Rosario”, destacó Sukerman en diálogo con Radio Rafaela. “Conjugar la experiencia de gestión con el conocimiento académico me permite aportar una mirada integral a esta reforma”.
Puede interesarte
60 compromisos, una reforma profunda
Sukerman impulsó su campaña a través de 60 compromisos concretos, que publica diariamente en sus redes. “No es bla bla bla: está escrito lo que queremos poner en la Constitución”, aseguró. “Si puedo hacer 60 propuestas es porque esta no es una reforma de un solo punto: es una reforma profunda y necesaria”.
Entre los temas que propone incorporar a la Carta Magna se encuentran:
Derechos de mujeres, disidencias, personas mayores, niñez y discapacidad.
Derechos digitales, ambientales y de los animales.
Derecho al agua y de los consumidores y usuarios.
Además, sostiene que es imprescindible limitar la reelección indefinida de cargos, eliminar los fueros legislativos que obstaculizan investigaciones judiciales, y avanzar hacia un Estado más transparente y eficiente, con presupuestos por resultados y metas de gestión.
“Hace falta una Constitución del siglo XXI”
Para Sukerman, una de las claves de la reforma es adaptar la provincia a los tiempos que corren. “No podemos tener una Constitución del siglo XX en pleno siglo XXI. El Estado debe incorporar herramientas digitales, acercar los servicios al ciudadano, evitar traslados innecesarios, colas y trámites eternos”, expresó.
En ese marco, propuso que los tres poderes del Estado funcionen todo el año, incluyendo tribunales y legislatura, y que las plataformas tecnológicas sean utilizadas para audiencias, reuniones y trámites administrativos.
Críticas a la conducción del PJ y llamado al consenso
El candidato cuestionó duramente la estrategia del oficialismo provincial en el proceso constituyente. “El gobernador armó su lista sin PASO, sin debate, sin convocar a la unidad". Asimismo, criticó a la conducción del PJ que "durante todo el 2024 no generó espacios de discusión ni propuestas compartidas”, lamentó.
Aun así, Sukerman hizo un fuerte llamado al consenso: “La sociedad está harta de que la dirigencia política no se ponga de acuerdo. Necesitamos consensos como los de 1994. La reforma debe ser un gran pacto para proyectar el futuro de la provincia”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión