Pullaro viaja a EE.UU. en busca de financiamiento clave para obras y energía en Santa Fe
El gobernador santafesino encabezará una misión institucional a Washington y Nueva York junto a ministros de su gabinete. Busca acelerar inversiones en infraestructura por 5.000 millones de dólares.
El gobernador Maximiliano Pullaro inicia este viernes una gira institucional por Estados Unidos con el objetivo de gestionar financiamiento internacional para impulsar obras de infraestructura en Santa Fe. Lo acompañarán los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. Durante su ausencia, la vicegobernadora Gisela Scaglia quedará a cargo del Ejecutivo.
Agenda
La agenda de la misión se desarrollará en Washington y Nueva York, donde la comitiva santafesina mantendrá reuniones con representantes de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Embajada Argentina en EE.UU., la Cámara de Comercio norteamericana y el Departamento de Estado.
Pullaro explicó que el viaje se enmarca en una agenda internacional habilitada por la Legislatura provincial, que aprobó la posibilidad de tomar financiamiento externo para obras. El gobernador busca avanzar en la obtención de 1.000 millones de dólares a una tasa conveniente para acelerar el ambicioso plan de inversión pública que su gestión impulsa.
El desafío de reducir el déficit de infraestructura
“Tenemos un retraso en infraestructura energética, vial, sanitaria, educativa y de seguridad que ronda los 8.000 millones de dólares”, explicó el mandatario. En ese contexto, aseguró que su gobierno ya lleva ejecutados o presupuestados 2.000 millones de dólares en los primeros 18 meses de gestión: “El primer año invertimos 500 millones con recursos propios; el segundo año, 1.500 millones, de los cuales ya ejecutamos cerca del 40 %”.
Para Pullaro, es fundamental sostener un ritmo de inversión de al menos 1.000 millones de dólares anuales con recursos propios, y complementarlo con financiamiento internacional. “Queremos invertir 5.000 millones de dólares en los 4 años de gobierno para acercarnos al objetivo”, remarcó.
Energía como eje del desarrollo
Uno de los temas centrales de la gira será la energía. “Si logramos desarrollar rápidamente nuestra matriz energética, vamos a bajar los costos industriales, producir más, vender más, generar más empleo y crecer económicamente”, aseguró Pullaro.
El gobernador lamentó que Santa Fe “durante muchos años no tuvo la capacidad de invertir en infraestructura energética” y sostuvo que ahora se abren oportunidades que la provincia no puede desaprovechar.
“Santa Fe es la provincia que más invierte”
Pullaro defendió el modelo de gestión que lleva adelante: “Estamos invirtiendo más que ninguna provincia. Cuatro veces más que el resto”. Señaló que esas obras se realizan con recursos propios, tras haber bajado el costo del Estado: “Tenemos 5.000 empleados menos, redujimos los costos de los ministerios y de la obra pública entre un 40 % y un 70 %, y también bajamos el costo de la política”.
Una misión con objetivos concretos
La comitiva santafesina buscará acelerar el acceso a financiamiento para obras estratégicas, principalmente en energía, rutas, agua potable, cloacas, escuelas y seguridad. Pullaro apuesta a mostrar una provincia ordenada, con capacidad de repago, dispuesta a sostener un ambicioso plan de inversión pública para acompañar el desarrollo productivo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión