Lisandro Mársico: “Tenemos que lograr una Constitución de vanguardia que limite el poder y garantice más derechos”
El presidente del Concejo de Rafaela y candidato a convencional constituyente por el Departamento Castellanos propone una reforma profunda que modernice la Carta Magna de Santa Fe.
Lisandro Mársico es abogado, profesor universitario y actual presidente del Concejo de Rafaela. El próximo 13 de abril será candidato a convencional constituyente por el Departamento Castellanos, en el proceso que busca reformar la Constitución provincial. Su objetivo es claro: impulsar una Constitución “moderna, progresista y que limite los privilegios del poder”.
“Tenemos que lograr una Constitución de vanguardia, de avanzada, progresista, porque tenemos la posibilidad de incorporar muchos contenidos que incluso otras provincias no tienen”, afirmó Mársico en diálogo con Radio Rafaela.
Limitar el poder y transparentar la Justicia
Entre los ejes que llevará a la Convención, Mársico destacó la necesidad de reformar la parte orgánica de la Carta Magna. “Cuando hablamos de los poderes del Estado —Ejecutivo, Legislativo y Judicial—, lo que debemos hacer es limitar el poder. Hoy tenemos un Senado provincial muy cuestionado, con grupos de poder que se sostienen gracias a la reelección indefinida y a fueros que les permiten escapar de la Justicia. Eso tiene que cambiar”, enfatizó.

En cuanto al sistema judicial, el rafaelino propuso una transformación profunda en el Consejo de la Magistratura, órgano encargado de los concursos para jueces. “Hoy depende del gobernador y eso le quita transparencia. Tiene que estar bajo la órbita del Poder Judicial, con autonomía real”, planteó. También insistió en que se debe limitar la edad de los jueces, ya que actualmente no hay tope etario tras haberse declarado inconstitucional el artículo que lo establecía.
Reelección del gobernador y nuevas reglas
“A todos los gobernadores del país se les permite una reelección inmediata. En Santa Fe no. Hay que corregir eso, permitir una reelección más, y después basta. Eso también debe estar escrito en la nueva Constitución”, señaló.
Puede interesarte
Mársico reconoció que las decisiones dentro de la Convención estarán supeditadas a las mayorías políticas que resulten electas. “Yo voy como independiente, y aunque tenga muchas propuestas, hay un funcionamiento colegiado. Pero creo que los temas estructurales como la limitación de privilegios y la transparencia judicial ya tienen un consenso importante y seguramente van a prosperar”, expresó.
Derechos, ciencia y educación
La otra gran parte de la reforma será la sección dogmática, referida a los derechos, deberes y garantías. “Queremos que la Constitución tenga rango constitucional para nuevos derechos, como el acceso a la ciencia, la tecnología, la educación, la salud y los derechos de los usuarios y consumidores. Porque siempre hay una parte débil y otra dominante, y esa parte débil tiene que tener herramientas constitucionales para defenderse”, explicó.
Mársico subrayó que el objetivo final es una Constitución alineada con la Nacional, adaptada a los avances sociales, con normas claras, modernas y efectivas: “Nos merecemos una Constitución mejor, una Constitución que asegure más derechos y que ponga límites concretos al poder”.
Nota completa
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión