El ministro Agosto va a la Legislatura para explicar el paquete de medidas que envía Perotti
Perotti espera tener la aprobación de las primeras leyes que envió a la Legislatura. Para ello, en la mañana de hoy, el ministro de Economìa, Walter Agosto a las 11 de la mañana concurrirá a defender el paquete.
El ministro asistirá para explicar con los presidentes de las bancadas y destrabar los proyectos enviados, entre ellos la adenda al consenso fiscal que firmó Omar Perotti y que implica que las provincias si quisieran podrían aumentar ingresos brutos, en el caso de la Provincia de Santa Fe la decisión es no tocarlo.
Las leyes
Agosto irá a defender el paquete de leyes que mandó al Senado y a la Cámara de Diputados el gobernador Omar Perotti. Una propone declarar el “estado de emergencia” en cuatro áreas: “social, alimentaria y sanitaria”; “económica, financiera y fiscal”; “en las contrataciones del Estado” y “en materia de seguridad pública” y por dos años, hasta diciembre de 2021.
La segunda –remitida también al Senado- es la ley tributaria que incluye una moratoria para regularizar todos los impuestos provinciales.
► Lee también: “Perotti en Rosario: “Vamos a poner lo mejor»
Y la tercera, que ya estaba en Diputados es la suspensión del pacto fiscal. “La Argentina está en emergencia y Santa Fe no es una isla”, dijo Perotti a Rosario/12. “Con lo cual, no sólo debemos reconocer esta situación, sino generar las políticas” para superar la crisis, “tender una mano a los que más necesitan” y “reactivar la economía”.
“La Argentina está en emergencia y Santa Fe no es una isla”, insistió el gobernador. “La provincia no es ajena a la realidad del país”. Ponernos en sintonía significa reconocernos como parte de la emergencia”, pero también generar las políticas para “superar la crisis”.
► Lee también: Perotti propone una fuerte suba de Ingresos Brutos a cerealeras y bancos
“La prioridad de los recursos del Estado tiene que estar orientada a la asistencia alimentaria, los planes sociales, la salud y la seguridad”. Para eso, es necesario hacer un “esfuerzo enorme en un esquema de contención de otros gastos y orientarlos” hacia aquellos objetivos.
En ese contexto, Perotti comentó un hecho que interpretó como una foto. Un ejemplo de lo que “nunca más” debería pasar en la provincia. El gobierno de Miguel Lifschitz dejó las colonias de vacaciones del verano con 34.000 chicos anotados y centenares de docentes inscriptos, pero sin un peso para pagar la copa de leche y las horas cátedras de docentes y guardavidas.
“Eso es muy duro”, dijo. Porque se necesitaban 17.000 horas cátedra. “Entonces, allí es donde hubo que reacomodar prioridades de otro lado para que esas colonias puedan funcionar y se garantice la copa de leche y el pago a los docentes. Son cosas esenciales, básicas, mínimas. Ese es un ejemplo de hacia dónde hubo que reorientar los gastos para que esas cosas no nos vuelvan a pasar nunca más”, reflexionó el gobernador.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión