¿Cómo se viene preparando la provincia para las elecciones 2025?
En diálogo con RADIO RAFAELA, Pablo Ayala, secretario Electoral de la provincia detalló el cronograma electoral 2025, que incluye comicios primarios y una inédita elección para reformar la Constitución.
.
El Poder Ejecutivo provincial convocó, mediante decreto N°2656/24, a las elecciones 2025 para autoridades provinciales, municipales y comunales.
Así el 13 de abril se realizarán las elecciones primarias, y el 29 de junio las elecciones generales. Por otra parte, queda establecido en el decreto que junto a las elecciones primarias -es decir, el 13 de abril- se desarrollarán las elecciones de convencionales reformadores.
7 de febrero, el último plazo para inscribir los candidatos a convencionales ante juntas electorales
En este sentido, el secretario electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala, destacó ante RADIO RAFAELA que "Es una elección especial, histórica, que convoca a todo el territorio santafesino a participar".
El decreto que convoca a las elecciones generales fue publicado el lunes 9 de diciembre, estableciendo en su artículo 2 que los comicios generales se realizarán el 29 de junio, mientras que los primarios y la elección de convencionales se llevarán a cabo en abril.
Para la elección de los convencionales reformadores se utilizará el Sistema de Boleta Única, distinguiéndose debidamente los diecinueve convencionales reformadores a elegirse por circunscripción uninominal, con sus respectivos suplentes, de los cincuenta a elegirse por sistema proporcional, constituyendo a tales efectos la provincia un distrito único, también con sus respectivos suplentes.
Ayala también subrayó que, en esta ocasión, los ciudadanos elegirán precandidatos para las cinco bancas del Concejo Municipal que estarán en juego en las elecciones generales de junio. “Es una doble elección: la elección de precandidatos y la elección más importante, la de los convencionales reformadores”, explicó.
En cuanto al cronograma, Pablo detalló que los padrones electorales cerrarán el 31 de diciembre y los padrones provisionales se exhibirán a partir del 13 de enero tanto en formato físico en los municipios y registros civiles, como en la página web del Tribunal Electoral. “El objetivo de esta exhibición es que los electores puedan corroborar sus datos y, en caso de inconsistencias, realizar un reclamo, que puede hacerse de manera online o en formato papel”, comentó.
Finalmente, Ayala destacó que el padrón definitivo se publicará 30 días antes de las elecciones y contendrá toda la información sobre los establecimientos de votación y las mesas asignadas. Con esta elección histórica, Santa Fe se prepara para un año electoral clave que marcará el futuro político e institucional de la provincia.
Principales fechas del cronograma:
- 31 de diciembre:, cierre de padrones provisorios.
- 2 de febrero: plazo final para presentar alianzas electorales.
- 7 de febrero: último día para inscribir candidatos ante las juntas electorales partidarias.
- 10 de febrero: presentación de listas ante el Tribunal Electoral.
- 2 de marzo: sorteo de ubicación de candidatos en las boletas únicas.
- 14 de marzo: inicio de la campaña electoral de convencionales y Paso municipal y comunal.
- 24 de marzo: comienza la campaña electoral radiofónica y audiovisual.
- 13 de abril: elección de los 69 convencionales y de candidatos para municipios y comunas
- 15 de abril: escrutinio definitivo
- 29 de junio, elecciones generales municipales y comunales
- 1 de julio: escrutinio definitivo
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión