Se entregó el ex de Iliana Calabró, Fabián Rossi, y avanza el cumplimiento de la "Ruta del dinero K"
Tras el fallo definitivo de la Corte Suprema de Justicia, comenzaron las detenciones vinculadas al histórico caso que sacudió la política y el empresariado argentino.
Fabián Rossi, exmarido de Iliana Calabró, se presentó este lunes por la mañana en los Tribunales Federales de Retiro para comenzar a cumplir su condena a 4 años y seis meses de prisión por lavado de dinero. Fue el primero de los seis condenados en ingresar al Tribunal Oral Federal 4, ubicado en el sexto piso de Comodoro Py 2002.
La zona amaneció con un fuerte operativo de seguridad y restricciones en la circulación, ante la expectativa de la llegada de los citados por el juez Néstor Costabel. La convocatoria se activó luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firmes todas las condenas dictadas en la causa por lavado de activos.
La causa de “la Rosadita”
Rossi fue señalado como apoderado de SGI, más conocida como “la Rosadita”, una financiera ubicada en Puerto Madero desde donde se habrían montado diversas maniobras de blanqueo. La causa tomó notoriedad pública en 2014 cuando se difundió un video de seguridad en el que Martín Báez, hijo del empresario Lázaro Báez, contaba millones de dólares en efectivo junto a otros implicados.
A partir de esas imágenes se disparó la investigación por la llamada “ruta del dinero K”, una red de lavado que involucró el envío de grandes sumas de dinero al exterior y la compra de bienes con fondos de origen ilícito. Según el fallo judicial, entre 2010 y 2013 se lavaron aproximadamente 55 millones de dólares provenientes de la obra pública adjudicada de manera irregular al holding de Báez.
Quiénes son los condenados
Además de Rossi, fueron citados a presentarse Julio Mendoza, expresidente de Austral Construcciones; el exbanquero Juan De Rasis; César Fernández, empleado de SGI; el empresario Carlos Molinari y Eduardo Castro, de 79 años.
Rossi presentó documentación médica por “diversas patologías”, según informaron fuentes judiciales. Su defensa podría solicitar el beneficio de arresto domiciliario, aunque no por edad, ya que tiene 60 años. En cambio, otros imputados mayores de 70 sí podrían reunir los requisitos para esa posibilidad.
El impacto del fallo de la Corte
La Corte Suprema rechazó los recursos de queja directa que presentaron las defensas y dejó firmes las condenas emitidas en el juicio oral. Entre ellas, la de Lázaro Báez, quien recibió una pena de 10 años de prisión. Báez se encuentra actualmente con arresto domiciliario por otra causa, mientras el tribunal busca determinar cuánto le resta cumplir de su condena por lavado.
Este caso marcó un antes y un después en el seguimiento judicial del circuito económico vinculado al poder político de la era kirchnerista, revelando cómo se desviaron fondos públicos y se reintrodujeron al sistema financiero mediante maniobras ilegales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión