Fentanilo contaminado: 22 allanamientos en Rosario y otras ciudades por la investigación de 53 muertes
La Justicia ordenó operativos en Rosario, Capital Federal, Ramallo y San Nicolás para determinar el origen del fentanilo contaminado de los lotes de HLB Pharma S.A., tras la muerte de 53 personas y más de 90 afectados.
Este viernes, se realizaron 22 allanamientos simultáneos en Rosario, Capital Federal, Ramallo y San Nicolás, en el marco de la investigación por las muertes relacionadas con fentanilo contaminado. Las acciones, coordinadas por la Justicia, buscan determinar si existieron fallas en los procesos de producción de los lotes cuestionados, pertenecientes al laboratorio HLB Pharma S.A.
Los operativos se desplegaron en distintos puntos de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, y forman parte de la investigación sobre los dos lotes específicos de fentanilo que se encuentran bajo alerta sanitaria y fueron retirados del mercado tras detectarse las primeras muertes.
53 muertos y 90 casos confirmados
La gravedad del caso quedó expuesta con el creciente número de víctimas: hasta el momento se registran 53 fallecimientos y al menos 90 personas afectadas tras recibir fentanilo contaminado. Los pacientes presentaron infecciones severas por las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii, detectadas en las ampollas presuntamente alteradas durante su elaboración.
La sustancia fue aplicada principalmente en áreas de terapia intensiva de 19 centros médicos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe.

El Estado se presenta como querellante
Ante la magnitud de la tragedia sanitaria, el Ministerio de Salud de la Nación, encabezado por Mario Lugones, se presentó como querellante en la causa. El documento destaca el “interés legítimo del Estado para contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.
Desde la cartera sanitaria también remarcaron la importancia de “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.
Investigación clave para la salud pública
La investigación se centra en los lotes contaminados de fentanilo producidos por HLB Pharma S.A., cuyo retiro inmediato del mercado evitó la distribución de nuevas ampollas. Sin embargo, el impacto en pacientes que recibieron el medicamento en áreas críticas de hospitales sigue siendo motivo de preocupación.
El avance de la causa busca establecer responsabilidades y prevenir que un episodio similar vuelva a repetirse, priorizando la seguridad de los pacientes y la calidad en la elaboración de medicamentos críticos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión