Una firma rafaelina, UNL y CONICET proveen tecnología sustentable a una importante multinacional
Desarrollaron un aceite biodegradable que reemplaza fluidos derivados del petróleo en transformadores eléctricos
Una empresa de Rafaela, en articulación con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el CONICET, logró suministrar un equipo con aceite dieléctrico biodegradable a una importante multinacional del sector agrícola.
Se trata de un avance tecnológico impulsado por Aceites Especiales Santa Fe (ACESFE) y el Programa de Valorización, Desarrollo y Escalado de Procesos Agroindustriales (PROVADE) de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL), quienes desarrollaron ECODIELEC 11, un aceite ecológico basado en soja, que busca reemplazar los fluidos dieléctricos derivados del petróleo.
En diciembre de 2024, la empresa rafaelina INELPA Transformadores logró concretar la primera venta del producto, entregando 150 litros de ECODIELEC 11 a la multinacional, marcando un hito en la producción de materiales sustentables con desarrollo local.
Puede interesarte
Un modelo de sinergia público-privada
Desde la FIQ-UNL, el decano Adrián Bonivardi destacó la importancia de esta articulación con la industria: "La colaboración entre el sector universitario y el privado es fundamental para fomentar la innovación, el desarrollo de talento y la transferencia de conocimientos. A través de esta sinergia, ambas partes pueden abordar desafíos reales y contribuir al crecimiento sostenible de la economía".
Por su parte, el secretario de Relaciones con el Medio de la FIQ, Lucas Bruera, valoró que en Argentina cada vez más empresas apuesten por la sustentabilidad en sus procesos. "Es muy satisfactorio ver que distintas organizaciones comienzan a incluir en sus planes de sustentabilidad la incorporación de materiales sostenibles que cumplen con normativas internacionales", indicó.

Aplicaciones y expansión del ECODIELEC 11
El ECODIELEC 11 ya es utilizado en otros dos transformadores en Argentina, funcionando en la Red de Distribución de Energía Eléctrica de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) en Estación Matilde, y en la Usina Popular y Municipal de Tandil S.E.M..
Este aceite dieléctrico biodegradable y atóxico está formulado para su uso en transformadores de distribución y potencia, mejorando la seguridad operativa gracias a su alto punto de inflamabilidad, lo que reduce el riesgo de incendios y fallos técnicos.
El investigador Juan Carlos Yori, quien participó en el desarrollo, resaltó la importancia de este avance: "Es un doble orgullo. Primero, porque estamos a la altura de solucionar problemas que la industria demanda hoy. Segundo, porque podemos producir esta tecnología en el país sin depender de la importación".
El ECODIELEC 11 fue patentado en 2017 por la UNL, en conjunto con los investigadores Alejandro José Pérez Bigot y Luis Oscar Schujman de ACESFE.
Producción y capacidad operativa
Actualmente, el equipo de investigadores de la UNL y el CONICET cuenta con una capacidad de producción de 300 litros diarios de ECODIELEC 11. La producción se realiza en una planta piloto ubicada en el Contenedor Tecnológico "Dr. Gustavo Fester" en Ciudad Universitaria de la UNL.
Este desarrollo representa un avance clave en la industrialización de productos agrícolas con alto valor agregado, permitiendo potenciar la industria nacional y generar soluciones tecnológicas con impacto ambiental positivo. CFIN
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión