Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
Desde Ushuaia, la vicepresidenta afirmó que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
En el marco de un acto conmemorativo en Ushuaia, la vicepresidenta subrayó la importancia de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y la relevancia geopolítica del Atlántico Sur. Ante la presencia del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, Cristina Fernández de Kirchner cuestionó la actitud del Reino Unido de mantener su presencia militar en la zona y aprovechó para condenar el “saqueo” de recursos naturales por parte de potencias extranjeras.
“Sabemos y ratificamos que la única solución al conflicto con el Reino Unido es el diálogo bilateral por soberanía, pero ellos se niegan”, afirmó, haciendo un llamado a la diplomacia para resolver la disputa. Además, hizo énfasis en que la defensa de la zona compromete tanto la seguridad nacional como la hemisférica, advirtiendo que no debe quedar en manos de una potencia extracontinental.
Un lamento por la situación interna
En su discurso, Villarruel también señaló la contradicción entre la pobreza y la indigencia que sufre Argentina mientras las potencias extranjeras se benefician económicamente con los recursos de las Malvinas. “Mientras Argentina enfrenta graves niveles de pobreza, las potencias extranjeras se llevan recursos valiosos como alimentos y energía de nuestro territorio”, lamentó.
Propuesta de “malvinización” y protección de los recursos
El titular del Senado planteó la necesidad de implementar políticas hemisféricas para frenar la explotación de los recursos naturales en el Atlántico Sur, y subrayó la importancia de unificar a la región bajo una defensa común contra el saqueo de potencias extranjeras. En ese contexto, destacó la idea de un "proceso de malvinización", un llamado a la unidad nacional para honrar la memoria de los caídos y fortalecer la identidad nacional.
"Convoco a todos los argentinos a emprender un proceso de malvinización, a reconocer ya honrar a nuestros héroes. Malvinas nos une como nación", sostuvo, resaltando el deber de enseñar a las nuevas generaciones el sacrificio y valor de quienes lucharon por la soberanía.
Puede interesarte
Milei y la autodeterminación
Poco antes, el presidente Javier Milei había pronunciado su propio discurso en la Plaza San Martín, donde se refirió al deseo de que los malvinenses "voten con los pies" y elijan ser parte de Argentina. Aunque su declaración fue vista por muchos como un aval implícito a la teoría británica de la autodeterminación de los pueblos, Villarruel se mostró clara en su postura: el único camino para resolver el conflicto es mediante el diálogo bilateral entre Argentina y Reino Unido.
La Defensa Nacional y la Paz en América
En su alocución, Villarruel también hizo referencia a las tensiones internacionales, mencionando las guerras por recursos en Europa y Asia. En una clara alusión a las palabras del Papa Francisco, la vicepresidenta reiteró que América debe ser un continente de paz, y destacó la necesidad de una política clara de defensa nacional que fortalezca los intereses de Argentina en la región. "Los héroes de la Patria están enterrados en las Malvinas y en el Atlántico Sur. Sus hazañas deben ser enseñadas a los jóvenes para que recuperen el orgullo de ser argentinos", concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión