Super Martes: Se complica el quórum opositor para la sesión en Diputados
Fue convocada por la oposición con el $Libragate y la moratoria previsional en agenda
La sesión especial convocada por la oposición en la Cámara de Diputados para el próximo martes, con el caso "Libragate" y la moratoria previsional en agenda, enfrenta serias dificultades para reunir el quórum necesario. Tensiones internas, maniobras del oficialismo y ausencias clave amenazan con frustrar el debate.
La batalla por el número mágico
La oposición intenta llegar a los 129 diputados necesarios para abrir la sesión en la Cámara baja. Sin embargo, las señales no son alentadoras: si bien sobre el papel las firmas alcanzan para el quórum, las ausencias probables y las presiones del oficialismo podrían desbaratar el intento.
Según los cálculos más optimistas, los bloques convocantes suman:
Unión por la Patria: 94 votos asegurados (aunque tiene 98 bancas)
Democracia para Siempre (DPS): 9
Encuentro Federal (EF): 8
Coalición Cívica: 6
Frente de Izquierda: 5
Diputados aliados: Roberto Mirabella (Santa Fe) y Sergio Acevedo (Santa Cruz)
Así, el número llegaría a 124 diputados, aún a cinco del quórum requerido. Y ese conteo asume un escenario ideal, sin faltazos.
Puede interesarte
Fantasmas del pasado reciente
El antecedente inmediato que enciende las alarmas es el del 19 de marzo, cuando la oposición intentó sesionar para tratar la prórroga de la moratoria jubilatoria. Aquella vez, la convocatoria fracasó con 124 diputados presentes. La novedad fue la ausencia de siete legisladores de Unión por la Patria, cuatro de ellos por decisión del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, alineado con la Casa Rosada.
El oficialismo, al igual que entonces, activa su maquinaria de persuasión para evitar que la sesión prospere. En ese juego, cada diputado cuenta, y los gobernadores afines al Gobierno nacional vuelven a tener un rol clave.
Encuentro Federal y DPS: internas y gobernadores alineados con el Gobierno
En Encuentro Federal, cuatro de los cinco cordobeses responderían a Martín Llaryora, que busca evitar confrontaciones con el oficialismo. Solo Natalia de la Sota se desmarcaría. También hay dudas sobre Francisco Morchio (Entre Ríos) y Jorge “Loma” Ávila (Chubut), con historial de acompañamiento al oficialismo.
Los seguros del espacio serían Miguel Pichetto, Nicolás Massot, Emilio Monzó, Oscar Agost Carreño, Margarita Stolbizer, Natalia de la Sota, Mónica Fein, Esteban Paulón y Florencio Randazzo. Pero este último se ausentó en la sesión de marzo, por lo que su participación está en duda.
En Democracia para Siempre, el bloque de radicales díscolos, los seguros son Pablo Juliano, Facundo Manes, Marcela Coli, Danya Tavela, Fernando Carbajal, Mariela Coletta, Juan Carlos Polini, Manuel Aguirre y Carla Carrizo. El resto presenta un panorama incierto.
UCR, PRO y bloques menores: la clave para llegar
El bloque de la UCR, liderado por Rodrigo De Loredo, no acompañó el pedido de sesión y es determinante. Ninguno de sus veinte miembros firmó la convocatoria. Solo Julio Cobos y Natalia Sarapura dieron quórum el 19 de marzo.
Por el lado del PRO, los únicos con alguna chance de colaborar serían Álvaro González y Héctor Baldassi, ambos cercanos a Horacio Rodríguez Larreta. No obstante, el reciente pacto de no agresión entre Larreta y el oficialismo porteño podría limitar sus movimientos.
Otras incógnitas son los tres diputados del MID, encabezados por Oscar Zago, y la monobloquista ex libertaria Lourdes Arrieta.
Puede interesarte
Temas en agenda: jubilados y el escándalo Libra
En la sesión se busca tratar:
La extensión de la moratoria previsional, que está frenada en la comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert.
La declaración de la emergencia en discapacidad.
El escándalo conocido como “Libragate”, con la intención de crear una comisión investigadora y citar a funcionarios implicados en la supuesta “criptoestafa”.
Además, el miércoles 9 de abril se convocó a una reunión de la comisión de Previsión y Seguridad Social. La idea es que, si la sesión logra abrirse el martes, se emplace a la comisión de Presupuesto para integrarse al plenario ese mismo día.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión