Milei firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para formalizar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
Según el documento, la operación financiera permitirá que el Tesoro Nacional cancele deuda con el Banco Central, reduciendo así el total de la deuda pública.
El gobierno de Javier Milei anunció la firma de un DNU que será enviado al Congreso Nacional para obtener respaldo en el nuevo acuerdo con el FMI. Este acuerdo permitirá al Tesoro Nacional cancelar deuda con el Banco Central, reduciendo así el total de la deuda pública y fortaleciendo el balance de la entidad monetaria.
El comunicado oficial destaca que la medida busca consolidar la estabilidad monetaria y financiera, avanzar en el proceso de desinflación y facilitar la liberación de restricciones cambiarias. El gobierno enfatizó la urgencia de combatir la inflación, calificándola como un mal que ha "arruinado la vida de los argentinos".
Llamado al Congreso y mensaje político
El presidente Milei solicitó al Congreso un "compromiso urgente" para respaldar el acuerdo, recordando que anteriores gobiernos han actuado de manera similar en situaciones comparables. El Ejecutivo subrayó que convertir la lucha contra la inflación en una política de Estado demostraría que los legisladores han comprendido el mandato expresado por la ciudadanía en las urnas.
Puede interesarte
Milei expresó su confianza en el "compromiso y la responsabilidad" de los parlamentarios hacia el pueblo argentino y su bienestar económico. Esta decisión refuerza la postura del Ejecutivo de avanzar con su plan de ajuste fiscal y estabilización macroeconómica, en un contexto de negociaciones con el FMI y expectativas sobre la evolución de la economía nacional.
Reacciones y contexto económico
La iniciativa del DNU se produce en un momento en que los mercados financieros argentinos muestran prudencia, a la espera de avances concretos en las negociaciones con el FMI. Los inversores buscan señales claras sobre la renovación del crédito de 44.000 millones de dólares y la posibilidad de obtener fondos adicionales para fortalecer las reservas del Banco Central.
El índice S&P Merval registró una caída del 0,64%, mientras que la deuda soberana experimentó un ligero descenso, situando el riesgo país en 722 puntos básicos. Estos indicadores reflejan la fragilidad económica y la cautela de los inversores ante la falta de detalles sobre el acuerdo con el FMI y la estrategia económica del gobierno.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión