El Gobierno lanzó un plan para captar los dólares “bajo el colchón” y formalizar el ahorro fuera del sistema
Luis Caputo, Juan Pazo y Santiago Bausili detallaron la estrategia que incluye cambios fiscales, eliminación de reportes y un nuevo régimen de Ganancias.
Este jueves, el ministro de Economía Luis Caputo, junto al titular de ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), Juan Pazo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, presentaron una batería de medidas orientadas a captar parte de los entre 250.000 y 400.000 millones de dólares que los argentinos conservan fuera del sistema financiero.
El plan se compone de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y un proyecto de ley que será enviado al Congreso para blindar jurídicamente esta política de largo plazo.
Puede interesarte
“Hoy estamos en una macroeconomía mucho más ordenada en 124 años, gracias a decisiones políticas claras. No hay confiscaciones ni default, se respetan los contratos”, afirmó Caputo. Y añadió: “Esto traerá mayor formalidad, más recaudación, menos impuestos, mejores salarios y precios”.
Eliminación de reportes y umbrales más altos
Juan Pazo explicó los cambios concretos que facilitarán el ingreso del dinero informal al sistema:
Se eliminan reportes obligatorios:
- Compras personales con tarjetas o billeteras virtuales.
- Actividades notariales.
- Venta de propiedades.
- Consumos de servicios públicos.
- Expensas y compra de autos usados.
Nuevos umbrales para reportes bancarios:
- Personas físicas: solo se reportarán transferencias superiores a $50 millones.
- Personas jurídicas: umbral en $30 millones.
- Plazos fijos no se reportan hasta $100 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas).
- Extracciones en efectivo y saldos bancarios no se informan por debajo de $10 y $50 millones, respectivamente.
- Compras al consumidor final solo se informan si superan los $10 millones.
Nuevo régimen de Ganancias
A partir del 1 de julio, se implementará un régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias, basado únicamente en facturación y gastos deducibles, sin observar consumos personales ni incrementos patrimoniales.
“Desde 2026, el contribuyente ingresará al portal de ARCA, verá su monto sugerido, y podrá aceptarlo o rectificarlo”, explicó Pazo. Además, los bancos no podrán exigir la declaración jurada de impuestos nacionales como condición operativa.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión