Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
NACIONALES

Capital Humano convocará a las provincias para distribuir los alimentos almacenados

Se destinarán a escuelas vulnerables. El plazo para adherir vence el viernes. La logística estará a cargo de cada distrito.

.

Intimaciones, apelaciones, allanamientos. Los capítulos que componen la larga historia de los 5,8 millones de alimentos almacenados en dos galpones pertenecientes al Ministerio de Capital Humano, uno en Buenos Aires y otro en Tucumán, se siguen escribiendo mientras el tiempo pasa y se acerca la fecha de vencimiento de algunos de esos productos.

La novedad es que la cartera nacional, a cargo de Sandra Pettovello, decidió convocar a todos los Ministerios de Desarrollo Social de las provincias a participar de la distribución de los alimentos en stock: "Los porcentajes de asignación de alimentos en las provincias que adhieran se definirán a partir de una lógica de distribuidor de recursos alimentarios utilizando el ICSE (Índice de Contexto Social de la Educación)", respondió el Ministerio al planteo realizado por el juez federal Sebastián Casanello.

Según trascendió, la convocatoria ya llegó a la provincia de Santa Fe pero será articulada al Ministerio de Educación, ya que de esa cartera dependen las escuelas vulnerables que Capital Humano dispone como destinatarias de los productos.

"La manifestación de voluntad (de las provincias) deberá efectuarse en el plazo perentorio que va del 24 al 28 de junio del corriente", es decir el próximo viernes, según se desprende del escrito presentado ante el juzgado. "Una vez vencido el referido plazo, trabajaremos exclusivamente con las provincias que hayan decidido recibir alimentos para lograr, con la máxima premura posible, la entrega de estos, lo que será informado en detalle al Tribunal a medida que se vaya concretando".

Un detalle más: "La adhesión implicará la obligación de proceder al retiro, a cargo de la jurisdicción, de los alimentos en las cantidades y ubicación que se establezcan mediante Convenio de Colaboración que deberá suscribirse a tal efecto". Es decir que la logística quedará, también, a cargo de las provincias que adhieran a esta modalidad de distribución.

Según revelan medios nacionales, la propuesta del ministerio a cargo de Pettovello fue en respuesta a la nueva intimación que había hecho el juez el viernes 14 de junio para que, en el plazo de 72 horas hábiles, "dé acabado cumplimiento a la presentación" del cronograma de entrega de los alimentos, Le pidió además que, de manera documentada, informe qué se hizo hasta ahora. Y ofreció que algún funcionario, "responsable dentro del área competente, conocedora del plan diseñado" se presente en tribunales para "ampliar la información" conforme los parámetros oportunamente establecidos en la resolución.

Capital Humano decidió dar su respuesta este lunes, estirando al máximo los plazos legales, al cabo de una semana que, por la sucesión de feriados, tuvo solo dos jornadas hábiles (martes y miércoles).

"Nos permitimos de manera respetuosa" recordar que "el Ministerio de Capital Humano, tiene como objetivo principal, impostergable e irrenunciable, el de proteger y asistir a la población más vulnerable", expuso el escrito en el que se consigna que los alimentos, que estaban destinados a afrontar y asistir situaciones de emergencia y catástrofe, "no habían sido repartidos por decisión del anterior gobierno"; un elemento nuevo en la larga disputa por las toneladas almacenadas y sin distribuir y que seguramente merecerá alguna respuesta del gobierno que precedió al actual.

También se deja constancia de que ya se entregaron, a través de la fundación Conin, 465 toneladas de leche en polvo próxima a vencer y el stock de harina de maíz, un operativo que el juez federal consideró "insuficiente", valoración que dio lugar al nuevo emplazamiento que el ministerio decidió responder en las últimas horas.

Alimentos

Comentarios

Teclas de acceso