Argentina registró un superávit fiscal de $310.726 millones en febrero
El gobierno de Javier Milei alcanzó un superávit fiscal de $310.726 millones en febrero, impulsado por el aumento de la recaudación y la reducción del gasto público.
El gobierno de Javier Milei consolida su política de equilibrio fiscal con resultados positivos en las cuentas públicas.
Resultados fiscales de febrero
En febrero de 2025, el Sector Público Nacional (SPN) de Argentina registró un superávit primario de $1.176.915 millones y un superávit financiero de $310.726 millones. Estos resultados representan aproximadamente el 0,5% y el 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Detalles de ingresos y gastos
- Ingresos totales: alcanzaron $9.732.768 millones, con un incremento interanual del 75,8%.
- Recursos tributarios: crecieron un 81,6% interanual, destacándose:
Impuesto a las Ganancias: +121,8%
Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social: +120%
Derechos de Importación: +103,9%
Derechos de Exportación: +99,2%
Impuesto a los Débitos y Créditos: +74,4%
IVA neto de reintegros: +71,1%
- Gastos primarios: sumaron $8.555.853 millones, con un incremento del 98,8% interanual.
Prestaciones de la Seguridad Social: $5.833.982 millones (+118,8%)
Remuneraciones: $1.209.045 millones (+55%)
Transferencias corrientes: $2.805.438 millones (+83,4%)
Al sector privado: $2.251.372 millones (+67,4%)
Al sector público: $524.838 millones (+184,9%)
Compromiso con el equilibrio fiscal
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que este superávit reafirma el compromiso del presidente Javier Milei con el equilibrio de las cuentas públicas. Caputo enfatizó que el equilibrio fiscal es "una condición necesaria para una economía robusta que genere empleo de calidad y permita la recuperación sostenida de salarios e ingresos".
El gobierno mantiene el foco en la disciplina fiscal, mientras enfrenta un contexto de ajuste en subsidios y redistribución del gasto. Con la inflación en proceso de desaceleración, el objetivo es consolidar el equilibrio fiscal sin afectar la reactivación económica.
Ajustes en subsidios y reducción del gasto público
Uno de los pilares para alcanzar este superávit ha sido la reducción en subsidios estatales, especialmente en áreas como la energía y el transporte. La eliminación progresiva de ayudas económicas a distintos sectores ha permitido contener el gasto, aunque también ha generado protestas y reclamos de distintos actores sociales.
Impacto en el mercado financiero y en la inflación
El resultado fiscal positivo ha sido bien recibido por los mercados, con una reducción en la prima de riesgo y una leve apreciación del peso argentino frente al dólar. Sin embargo, los economistas advierten que el impacto en la inflación dependerá de la capacidad del gobierno para sostener esta tendencia sin frenar la actividad económica.
Perspectivas para los próximos meses
El gobierno mantiene el foco en la disciplina fiscal, mientras enfrenta un contexto de ajuste en subsidios y redistribución del gasto. Con la inflación en proceso de desaceleración, el objetivo es consolidar el equilibrio fiscal sin afectar la reactivación económica.
El lLitoral
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión