Aguinaldo 2025: cómo se calcula y cuándo deberías cobrarlo
El Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, es un ingreso adicional obligatorio que los trabajadores formales y jubilados cobran en dos cuotas: una en junio y otra en diciembre.
El aguinaldo es un pago adicional regulado por la Ley 23.041, destinado a trabajadores formales, jubilados y pensionados. No está destinado a monotributistas, trabajadores informales ni profesionales independientes.
¿Cuándo se paga la primera cuota de 2025?
- Fecha límite de pago: lunes 30 de junio de 2025, último día hábil del semestre.
- Plazo de gracia: hasta el viernes 4 de julio de 2025, según la normativa vigente.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
Se toma el salario bruto más alto percibido entre enero y junio.
Se divide por dos para obtener el aguinaldo bruto (50%).
Se aplican descuentos por cargas sociales (11 % jubilación, 3 % PAMI, 3 % obra social y 2 % gremio, si corresponde), resultando el monto neto.
Ejemplo: Si el sueldo bruto más alto fue $600.000, el aguinaldo bruto será $300.000. Luego se descuentan aproximadamente un 19 % de cargas, quedando un monto neto inferior.
Puede interesarte
¿Qué pasa si no trabajaste en todo el semestre?
Se calcula proporcionalmente:
Fórmula: (mejor sueldo × meses trabajados) ÷ 12
Ejemplo: 3 meses trabajados con mejor sueldo de $500.000 implican: (500.000 × 3)/12 = $125.000 bruto, al que luego se le aplican descuentos.
Particularidades por convenio
La Ley 24.467 permite, bajo ciertos convenios colectivos y comunicación previa en el primer trimestre, fraccionar el pago en hasta tres cuotas en el año (por ejemplo, en gastronomía).
¿Qué rubros se incluyen en el cálculo?
Se toma el salario bruto completo: sueldo básico, horas extras, comisiones y premios habituales. No se incluyen bonos no remunerativos ni asignaciones familiares.
El aguinaldo de junio 2025 representa un alivio financiero clave para trabajadores formales y jubilados, al tiempo que impulsa el consumo. Para asegurar su cobro correcto, es esencial revisar que esté calculado sobre el sueldo bruto más alto del semestre y que se hayan aplicado los descuentos correspondientes. Ante omisiones o errores, el empleador tiene hasta el 4 de julio para regularizar el pago.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión