15 años de Cromañón: “Cerrar las heridas es imposible”
Javier García, sobreviviente de Cromañón y periodista, en diálogo con Radio Rafaela, recordó lo vivido ese 30 de diciembre del 2004. “Llamarlo tragedia es licuar responsabilidades”, sostuvo.
Este viernes 30 de diciembre se cumplen 15 años de la tragedia de Cromañón. Al respecto, Javier García, sobreviviente de Cromañón y periodista, aseguró que “cerrar las heridas es imposible, no creo que nos pueda pasar. Pero porque es muy difícil. Nosotros íbamos a ver un recital y nos encontramos con eso. Es muy difícil por los chicos que no están”.
“Hemos pensado que llamarlo tragedia es licuar responsabilidades. La realizad es que se podría haber evitado fácilmente y que los responsables tienen que hacerse cargo. Era muy fácil hacer bien las cosas”, comentó.
“Lo que viví es difícil. Tendí a pensar que mi cabeza me tendía una trampa. Los tiempos que yo tengo en la cabeza no fueron los reales. Salimos por instinto de supervivencia, salvarte vos. Recuerdo que todos nos volvíamos de repente muy pequeños, en nuestro status real de adolescentes. Fue un golpazo a una generación”, afirmó.
“Repartir culpas cuando estamos hablando de una cadena de negligencias no me parece lo más acertado. Para mí, la banda (Callejeros) es sobreviviente como nosotros”.
► Lee también: “El Gobierno prohibió la pirotecnia en actos públicos”
“El lugar no debería haber estado abierto. Lo que pasó, en las condiciones en que estaba en ese lugar, podría haber pasado con un cortocircuito o con cualquier otro elemento”, manifestó.
“Los músicos no tienen que ser técnicos en seguridad, no es su rol. A Callejeros, con todo esto que estamos hablando, me cuesta mucho sentarlos a la mesa”, dijo.
Javier hizo hincapié también en la falta de sensibilidad teniendo en cuenta que “hay un montón de muertos invisibilizados” que son aquellos jóvenes que se suicidaron después de la tragedia y muchos padres y familiares que se enfermaron como consecuencia de la angustia. García habló de falta de sensibilidad del Estado para acompañar a las víctimas.
Entrevista completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión