Valeria Soltermam: “Queremos otorgar créditos que permitan a las familias comprar su lote o construir su casa”
La precandidata a concejal por Rafaela propone un sistema más transparente de seguimiento de reclamos, acceso a la vivienda y equilibrio legislativo en el Concejo.
En las semanas finales de campaña rumbo a las elecciones del 13 de abril, la concejala Valeria Soltermam intensifica sus recorridas por los barrios de Rafaela para presentar sus propuestas y renovar su banca en el Concejo Municipal, acompañada por el respaldo de Luis Castellano y su equipo de bloque.
“Estamos reforzando el contacto directo con los vecinos, con ese mano a mano que nos permite explicar lo que queremos hacer desde el Concejo. Si la gente me acompaña, quiero renovar mi banca para seguir defendiendo los intereses de las familias rafaelinas, como lo venimos haciendo junto a Juan Senn, María Paz Caruso y el Dr. Racca”, expresó la precandidata en el estudio de Radio Rafaela.

Críticas al aumento de tasas y al funcionamiento del Concejo
En la charla, Soltermam resaltó uno de los temas que más marcó el último año legislativo fue el aumento del 306% en la tasa municipal, al que se opuso firmemente. “Entendemos que los impuestos deben actualizarse, pero no en esa medida. La inflación nacional fue del 150%, y acá el intendente Viotti impulsó un aumento del 306%. ¿Cómo se justificó eso? No hay correlato posible”, afirmó.
Puede interesarte
También cuestionó la falta de debate democrático en el Concejo: “Hoy cualquier proyecto que eleve Viotti es aprobado automáticamente, porque tienen mayoría. Eso nos pasó con la construcción de la cárcel, un tema sensible que se presentó en enero sin diálogo con instituciones ni vecinos, especialmente los del barrio Mora, que serán los más afectados”, denunció al respecto.
Propuestas concretas: vivienda y sistema de reclamos eficiente
Entre sus principales propuestas, Soltermam destacó la creación de un fondo rotatorio para facilitar el acceso a la vivienda, una iniciativa pensada junto a Luis Castellano.
“Queremos vincularnos con el Banco Hipotecario y con el sector privado, como lo ha hecho históricamente Rafaela, para otorgar créditos que permitan a las familias comprar su lote o construir su casa. Esta sinergia entre lo público y lo privado es un rasgo distintivo de nuestra ciudad, y hay que potenciarla”, afirmó.
Puede interesarte
Además, propuso un sistema de seguimiento transparente de reclamos vecinales, al que llamó “Tu reclamo en acción”. “Tengo en mi oficina una carpeta enorme llena de reclamos que la gente realiza por el 147 o el chatbot Rafi, pero nunca sabe en qué estado está su pedido. Queremos que el ciudadano pueda seguir su reclamo paso a paso, incluso si la respuesta es negativa o requiere esperar. Lo importante es que haya información, claridad y respuestas reales”, explicó.
Entre otras propuestas, mencionó la prohibición de los lavacoches ilegales, más el refuerzo de los controles, también el petitorio para 200 efectivos policiales y una articulación público privada para tener 1000 cámaras en el centro de Monitoreo.
La nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión