Valeria Soltermam: "El centro de Rafaela no da para más, hay que tomar una decisión ya con los trapitos”
Los precandidatos de la lista “Juntos Avancemos Rafaela” recorren la ciudad y advierten sobre los principales reclamos de los vecinos
Los precandidatos a concejales de la lista “Juntos Avancemos Rafaela”, del partido “Más para Santa Fe”, Valeria Soltermam y Maximiliano Postovit, pasaron por Radio Rafaela y destacaron la importancia de estar cerca de los vecinos y recoger sus preocupaciones de primera mano.
"Esa cercanía con el vecino nos permite obtener información de primera mano y ver qué respuestas podemos darle. Hay mucha confusión sobre el rol del Concejo, que además de legislar, tiene una función de control y, sobre todo, de diálogo con la gente", sostuvo Postovit al respecto.
De acuerdo a lo que expusieron frente a los micrófonos, en sus recorridas por los barrios, identificaron tres problemáticas clave: el aumento de tasas, la instalación de la alcaidía y la inseguridad.
Preocupación por el aumento de tasas y la instalación de la alcaidía
Uno de los reclamos recurrentes es el incremento del 306% en la tasa municipal, que genera temor y angustia en muchos vecinos. "El rafaelino es responsable y quiere cumplir, pero el aumento fue desmedido. Hay personas que sienten miedo de no poder pagar y perder su casa", explicó el precandidato.
Puede interesarte
Otro tema sensible es la instalación de la alcaidía en el sector norte de la ciudad. En ese tema, Postovit criticó la falta de diálogo en torno a esta decisión y cuestionó el rumbo de la ciudad. "La gente se pregunta si Rafaela seguirá siendo una ciudad universitaria y productiva o si terminará definiéndose por una cárcel en su ingreso", señaló.

Inseguridad y la problemática de los lavacoches
Por su parte, Valeria Soltermam puso el foco en la inseguridad y en la necesidad de regular la actividad de los lavacoches, una situación que considera desbordada.
"El centro de Rafaela está en una situación que no da para más. Hay que tomar una decisión ya. En nuestra gestión intentamos regularizarlo con un decreto en 2018, haciendo un relevamiento y promoviendo la inserción laboral en el sector privado. Pero hoy ese decreto no se está cumpliendo y el problema se agravó", expresó.
Puede interesarte
La precandidata afirmó que las soluciones anteriores ya no son viables y que el contexto actual demanda medidas urgentes y efectivas. “Las decisiones que se tomaron antes ahora ya no sirven, porque la situación realmente está desmadrada”, concluyó.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión