Sonia Mussa: "Estamos acostumbrados a estar cerca de la gente, a contener, y es lo que sentimos que falta hoy"
Así lo indicó ante Radio Rafaela la precandidata a concejal de la lista "Uno Rafaela" (UNO), dentro del partido Unidos para cambiar Santa Fe.
Sonia Mussa, precandidata a concejal por la lista Uno Rafaela, participa en la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe con una propuesta basada en la prevención de adicciones, la contención comunitaria y el trabajo social territorial.
“El Partido Uno es nuevo en la ciudad, no así en la provincia, donde ya tiene cinco años. En Rafaela estamos dando los primeros pasos, visibilizando nuestra propuesta, y buscando generar credibilidad en la gente. Creemos que podemos aportar algo distinto, desde nuestros valores y desde el compromiso social que venimos desarrollando”, afirmó la precandidata en diálogo con Radio Rafaela.
Un equipo con base en la acción comunitaria
Sonia explicó que todo su equipo está conformado por personas del ámbito evangélico, con fuerte arraigo en el trabajo social. “Estamos acostumbrados a estar cerca de la gente, a contener, y eso es lo que sentimos que falta hoy: contención. No recorrimos todos los barrios, pero hemos estado en lugares clave, escuchando problemáticas que se repiten y que requieren un abordaje serio”, sostuvo.

El principal eje de campaña de Mussa es la prevención de adicciones, un tema que, según aseguró, debe abordarse “desde la raíz”.
“Rafaela está creciendo a pasos agigantados y eso trae consigo problemáticas nuevas, propias de las grandes ciudades. La adicción es una de ellas, y hay que tratarla desde la prevención, desde la capacitación en escuelas, clubes, vecinales, con todos los actores comunitarios involucrados”, remarcó.
De hecho, Mussa es funcionaria de la APRECOD (Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones) y recorre la provincia capacitando sobre esta problemática. “Necesitamos que los maestros, los profesores, los policías, los bomberos, todos sepan cómo actuar frente a una situación de adicción. La comunidad tiene que estar preparada, no podemos dejar todo en manos del Estado”, sostuvo.
Según la precandidata, otro de los grandes desafíos es la escasa difusión de herramientas existentes para abordar las adicciones. “Hay poca información. La prevención empieza por estar presentes, por comunicar, por acercar datos concretos a la comunidad. La gente necesita saber qué puede hacer y cómo actuar”, explicó.
En esa línea, destacó el programa Habilidades para la Vida, que busca resignificar el propósito personal en jóvenes y adultos. “Trabajamos con chicos según sus edades, ayudándolos a desarrollar herramientas cognitivas y emocionales, que les permitan proyectarse, entender para qué viven, qué quieren hacer. Hoy vemos mucha desidia, una pérdida del sentido de vida, y eso también es parte de la prevención”, advirtió.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión