Si el Banco Nación suspende el pago del DREI, la Municipalidad perdería “120 millones de pesos mensuales”
El fiscal municipal, Matías Gentinetta, brindó detalles sobre la resolución judicial para que el Banco Nación suspenda el pago del DREI y el impacto económico que genera la medida cautelar en las finanzas locales.
En la mañana de este lunes, los concejales de la ciudad de Rafaela dialogaron con funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal sobre la resolución judicial relacionada a ordenar a la Municipalidad de Rafaela que por el término de seis meses suspenda la aplicación del cobro del Derecho de Registro e Inspección (DREI) al Banco de la Nación Argentina sucursal Rafaela.
El fiscal municipal, Matías Gentinetta habló con Radio Rafaela y explicó la situación legal y financiera que atraviesa el municipio tras el fallo adverso de la justicia federal.
Puede interesarte
"La justicia dictó una medida cautelar que suspendió el pago del tributo por seis meses. Nosotros apelamos esa decisión y, en paralelo, estamos contestando la demanda de fondo presentada por el banco, que plantea la inconstitucionalidad del DREI en tres artículos de la ordenanza tributaria", indicó Gentinetta.
Según detalló, la resolución de la Cámara de Rosario sobre la apelación de la medida cautelar no tiene un plazo definido. Mientras tanto, el municipio dejará de percibir aproximadamente 120 millones de pesos mensuales, lo que representa el 12% de la recaudación total del DREI.
¿Por qué el Banco Nación cuestiona el tributo?
Según explicó el fiscal, la acción judicial iniciada por el Banco Nación se basa en la supuesta falta de una contraprestación directa de servicios municipales a la entidad financiera.
"La enumeración de servicios en la ordenanza es amplia y no específica respecto a lo que el banco paga. No se menciona una afectación directa para las entidades financieras, salvo un punto vinculado a la seguridad", explicó el fiscal.
Puede interesarte
El Banco Nación busca la declaración de inconstitucionalidad del tributo, argumentando que no recibe un beneficio concreto que justifique su cobro.
El plan del municipio para revertir el fallo
Ante esta situación, la Municipalidad de Rafaela está en contacto con otros municipios, como Sunchales, que atraviesan litigios similares, para analizar estrategias y precedentes judiciales.
"Hoy, nuestra única forma de revertir esta situación es a través de la contestación de la demanda y la discusión judicial. La cautelar no está firme porque está apelada, pero mientras tanto sigue vigente", detalló Gentinetta.
Si la Cámara de Rosario no resuelve antes de que finalicen los seis meses de suspensión, el Banco Nación podría solicitar una extensión de la cautelar hasta que se dicte sentencia definitiva.
Desde el municipio aseguraron a Radio Rafaela que van a continuar con todas las instancias legales disponibles para defender la recaudación del tributo y evitar un impacto mayor en las arcas municipales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión