Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
LOCALES

Reclamaron que "peligra el modelo ambiental de Rafaela": “No hemos tenido retorno por parte de la gestión actual”

María Paz Caruso indicó que están “totalmente a disposición del intendente para aportar lo que crea necesario desde nuestro conocimiento. Queremos ser convocados para seguir trabajando por la ciudad”.

Según los concejales de la oposición, "peligra el modelo ambiental de Rafaela". Así lo hicieron saber Caruso, Senn, Racca y Soltermam desde el Complejo Ambiental, donde reclamaron por una compleja situación que pone en peligro el modelo de gestión de residuos por el que la ciudad ha sido reconocida a nivel nacional e incluso en Latinoamérica por más de 20 años.

Los ediles opositores indicaron que el Complejo Ambiental muestra claras señales de deterioro y alarma. Para brindar más detalles al respecto, pasó por los estudios de Radio Rafaela la concejal María Paz Caruso, quien dirigió el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la ciudad en gestiones previas.

En diálogo con este medio, volvió a manifestar su preocupación, pero sostuvo que “todavía se está a tiempo de resolver”. En este sentido, destacó “lo que hemos construido como ciudad durante estos 20 años y que ha tenido resultados tan positivos no solamente en materia ambiental, sino también social y económico, generación de empleo, de recursos, vinculación con empresas y con organizaciones”.

“Veníamos teniendo información respecto a algunas situaciones que se estaban dando en el proceso de la gestión integral de los residuos, que estaban despertando algunas alarmas. Hemos tratado de hacer algunos llamados de atención mediante alguna minuta de comunicación, charlas informales, y no hemos tenido retorno por parte de la gestión actual”, sostuvo Caruso.

En ese marco, indicó que decidieron hacerse presentes con el resto de ediles de la oposición en el Complejo Ambiental. “Esas situaciones que nos narraban realmente nos llamaron la atención, sobre todo lo que tiene que ver con la disposición final de los residuos”, dijo.

Relleno sanitario

Caruso recordó que Rafaela tiene un Relleno Sanitario, es decir, un sistema de disposición final de residuos “que es una gran inversión”. “Implica impermeabilización del suelo, tratamiento de los residuos que a diario llegan a las celdas. ¿Y qué tiene que ingresar a la celda? Lo no recuperable y biodegradable, eso implica la separación en origen en nuestras casas y en las empresas”.

La concejal indicó que en el Complejo Ambiental observaron “gran cantidad de materia recuperable en la celda, sumado a una situación que hoy agrava esto, que es la autovía. Es fundamental que se tapen correctamente los residuos porque puede haber voladura de bolsas en caso de vientos, que dificulten el tránsito en el sector”.

Al mismo tiempo, recordó que el proceso de tratamiento de residuos “genera empleo”. “Lo importante es saber que eso puede generar puestos de trabajo, hay personas trabajando allí, hay que cuidarlas, y tal vez hay sumar más personal”, analizó.

En ese sentido, Caruso añadió que “tiene que ser una decisión política sostener este modelo”. “Se está a tiempo, y nuestra crítica es constructiva en ese sentido”, sostuvo.

“Cuestionamos, pero lo decimos desde el primer día, estamos totalmente a disposición del intendente para aportar lo que crea necesario desde nuestro conocimiento, desde nuestra experiencia. Queremos ser convocados para seguir trabajando por la ciudad”, agregó.

Escuchá la entrevista completa:
María Paz Caruso, sobre el Complejo Ambiental - entrevista completa
entrevista

Comentarios

Teclas de acceso