Patricia, la rafaelina que desafía las aguas abiertas: "A mi edad implica un gran esfuerzo, pero lo disfruto"
Con cinco años de trayectoria en competencias, la deportista rafaelina se destaca en natación en ríos y lagunas.
Nadar en aguas abiertas es una experiencia única, impredecible y llena de desafíos. Patricia Santillán conoce bien esa sensación y, con varias competencias en su haber, sigue sumando kilómetros en su recorrido deportivo.
"Empecé hace cinco años con las competencias de aguas abiertas en Córdoba, en la maratón acuática Natura Sport. Organizan cuatro fechas al año, en distintos lugares. Lo más difícil es que no sabés cómo te va a tocar el agua hasta el momento de largar", contó la nadadora a Radio Rafaela.

Sin embargo, la incertidumbre no la detuvo. Con trece carreras completadas, Patricia logró 9 primeros puestos y 4 segundos lugares.
Del lago al río: nuevos desafíos en aguas abiertas
Después de competir en lagos y embalses, Patricia quiso probarse en un escenario aún más exigente: las aguas de ríos y lagunas. "Me picó el bichito de saber lo que eran las aguas oscuras, como el Paraná y la Laguna Setúbal. En octubre hice mi primera tirada en el río Paraná, fueron seis kilómetros", relató.

Además de nadar en ríos y lagos, Patricia también se animó a incursionar en torneos de natación en pileta. "Los másters de natación son más técnicos y exigentes. Tenés que aprender a tirarte del partidor, hacer bien los virajes, cumplir tiempos. En aguas abiertas, en cambio, el frío, el viento y las corrientes hacen que no puedas seguir un ritmo planeado", comparó.
En una de sus primeras competencias en pileta, compitió en tres pruebas: 50 metros mariposa, 100 metros crol y 200 metros crol, obteniendo buenos resultados y una nueva experiencia en su carrera.
Preparación y exigencia: la clave del rendimiento
El entrenamiento es una parte fundamental de su desempeño. "Voy con tiempos y entreno con mucha exigencia. A mi edad, implica un gran esfuerzo, pero lo disfruto. Además de nadar, voy al gimnasio martes y jueves. Para pruebas largas, hay que prepararse bien", aseguró.

Más allá de la competencia, Patricia recomienda la natación como una práctica saludable. "No tiene impacto, no te duele nada. Si llegás con dolor en la rodilla o en el hombro, al meterte en el agua se te pasa. Es ideal para la salud, tanto para hacerlo de manera recreativa como para quienes buscan competir", concluyó.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión