Patricia Álamo y los lavacoches: “Mientras no haya una propuesta real, no corresponde el cobro del ZEC”
La precandidata a concejal por la lista “El Cambio Avanza” dentro de Unidos para Cambiar Santa Fe exige una planificación integral y duradera para abordar la problemática del centro de Rafaela.
Patricia Álamo, precandidata al Concejo Municipal, planteó una posición clara y firme respecto a la situación de los lavacoches y el cobro de la Zona de Estacionamiento Controlado (ZEC) en Rafaela.
“No se puede seguir cobrando un servicio por el que el ciudadano paga dos veces: al municipio y al lavacoches. Mientras no haya una propuesta real, no corresponde el cobro del ZEC”, sentenció ante los micrófonos de Radio Rafaela.
Puede interesarte
Según explicó, el municipio debe asumir su responsabilidad: “El Estado está cobrando por un servicio que no cumple. Y eso, en cualquier otro ámbito, como en salud, sería inadmisible. Si yo me equivoco como médica, tengo que hacerme cargo. Lo mismo debería pasar en la política”.
“Fábrica de empleo”: una propuesta de inclusión laboral
Ante esta problemática, la Dra. Álamo propuso una solución estructural que contemple tanto la legalización del trabajo como la inclusión social. “El municipio terceriza el lavado de vehículos. ¿Por qué no crear una cooperativa con los chicos que hoy están en la calle lavando autos?”, sugirió.
Puede interesarte
“La Municipalidad tiene la infraestructura, tiene el marco legal y tiene las herramientas para contener a quienes quieren trabajar. No se trata de sacarlos del centro sin saber a dónde van. Si generás desempleo, también generás violencia”, explicó.
“La violencia no es el camino”
La médica y precandidata cuestionó el uso de la fuerza como única respuesta estatal ante la situación en el microcentro: “Estamos llevando a Rafaela a un nivel de violencia innecesario. Más policías en la calle no resuelven el problema de fondo. ¿Hasta cuándo van a estar? ¿Quién los reemplaza en otros lugares donde hacen falta?”, se preguntó.
Puede interesarte
Álamo advirtió que la intervención policial sin un plan social de fondo solo genera más tensión. “La fuerza sin protocolo ni contención solo escala los conflictos. Y eso no tiene salida buena para nadie”.

Daño al comercio y a la convivencia
“Los comerciantes del centro ya están viendo afectadas sus ventas. La gente no quiere ir a comprar porque tiene miedo de ser abordada por un trapito. Lo escuché de boca de los propios comerciantes”, aseguró Álamo.
Para cerrar, afirmó: “El no cobro del ZEC es una medida que obligará al municipio a sentarse a resolver el problema. Si no hay servicio, no puede haber cobro. Y si no hay solución, hay que tener la humildad de hacerse cargo”.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión