Nocturnidad: “Hay que trabajar la temática, Rafaela atrae muchos jóvenes por la creciente oferta universitaria”
Luego de la sesión del Concejo Municipal el día jueves, el edil del Partido Justicialista Martín Racca dialogó con RADIO RAFAELA acerca del proyecto de nocturnidad. En la charla, comentó que la ciudad tiene un perfil joven y una política de Estado que es la construcción de una Rafaela Universitaria ampliando permanentemente la oferta educativa y trayendo jóvenes de la región.
Acerca de la minuta de comunicación aprobada el jueves, presentada por Vimo y Mondino que realizaron un trabajo conjunto, explicó: "Lo que hace es plantear que hay que trabajar la temática. Sabemos que Rafaela tiene muchos jóvenes, que la pirámide poblacional así lo determina, que atrae jóvenes por la creciente oferta universitaria y que el crecimiento de la nocturnidad no va a esa velocidad".
Como consecuencia, “lo que se plantea es empezar a pensar qué espacios necesita la nocturnidad, dónde van a estar alojados, con qué formato. Así que lo apoyamos”, comentó el Dr. Racca.
► Te puede interesar: Día del corazón: “Hay más controles, pero todavía falta mucho”, aseguró el Dr. Costamagna
Hogar de Tránsito
En la misma sesión, también se aprobó un proyecto para la creación de un hogar de tránsito para mujeres y disidencias víctimas de violencia de género. “La política ideal sería que el violento salga de la casa y que la mujer víctima de violencia se quede en su hogar, porque si además de recibir violencia hay que sacarla de su hogar recibe doblemente violencia”, sostuvo el edil.
Sin embaego, “la teoría es una cosa” y la realidad es otra. “Tenemos cifras que son escalofriantes: hoy cada 30 horas muere una mujer víctima de femicidio en la Argentina, así que después de mucho debate se aprobó la creación del hogar”.
“Todos los proyectos que votamos este jueves tienen que ver con garantizar derechos, profundizarlos o ampliarlos”
También se aprobó el proyecto para la construcción de un jardín para hijos de universitarios, padres o madres que tienen la necesidad de seguir estudiando, “y con sus hijos no pueden realizar las dos actividades”. “Un Jardín de Infantes podría llegar a ser la solución, es un proyecto de resolución”, aclaró.
Dispositivo sonoro para no videntes
En Rafaela hay dos semáforos sonoros, y tienen como objetivo ampliar los derechos de las personas que tienen dificultad en la visión y que deben movilizarse como ellos quieren.“El Estado va a la conquista de derechos. Hay un tema del que se empezó a hablar que es la rehabilitación basada en la comunidad. Venimos de un paradigma de ocultar la discapacidad, la rehabilitación basada en la comunidad viene a romper ese paradigma y trabajar de manera opuesta. La rehabilitación necesita de todos nosotros. Ahora, cómo nos manejamos con las personas usuarias de un semáforo sonoro debería ser un debate social”, explicó el Dr. Racca.
A partir de eso, la cantidad de dispositivos se decidirá hablando con quienes son usuarios de los mismos. “Nuestro espacio político trabaja garantizando derechos, profundizándolos, pero acá no hablamos de lo financiero y todos los proyectos presentados requieren de recursos financiero. Eso lo debatiremos prontamente cuando empecemos a hablar del presupuesto”, dijo.
Ampliarán la macha del estacionamiento medido: Se sumarían 18 cuadras
Se trata de mejorar el servicio de la Zona de Estacionamiento Controlado, una con su ampliación. “En algún momento hubo un proyecto más ambicioso con respecto a la mancha, después de la pandemia los revaluamos en función del factor de ocupación y de las 141 cuadras existentes. Se ampliarían 18 cuadras más”.“También queremos implementar otro criterio sobre el valor de la hora y transformarlo en Unidad de Cuenta Municipal que se fija desde el Concejo, y que esa modificación ayudaría a poder mantenerlo y que los aumentos se hagan en forma automática”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión