“Las cantareiras fueron cronistas de la vida gallega”: homenaje en Rafaela por el Día de las Letras Gallegas
El Centro Gallego de Rafaela conmemora la cultura de Galicia poniendo en valor a las mujeres que mantuvieron viva la tradición a través del canto.
El Museo Histórico Municipal de Rafaela será sede de una conmemoración especial este 21 de mayo. Por ell Día de las Letras Gallegas (17 de mayo) rendirán un homenaje a las cantareiras, mujeres que mantuvieron viva la lengua y las costumbres de Galicia a través del canto popular.
María Luisa Bava e Inés Sejo, integrantes del Centro Gallego de Rafaela y del Departamento Castellanos, dialogaron con Radio Rafaela para explicar el profundo significado de esta celebración.

Del silencio impuesto a la voz colectiva
“Hubo un tiempo en que hablar gallego era una vergüenza, estaba prohibido, escondido. Fue la época de Franco”, recordaron. En ese contexto de censura, la poeta Rosalía de Castro marcó un antes y un después al publicar en 1863 un libro de poemas en gallego, un acto de valentía que abrió las puertas para la recuperación del idioma. “Gallega, mujer, feminista… fue todo un desafío en ese momento”.
Cien años más tarde, la Real Academia Galega instituyó el Día de las Letras Gallegas cada 17 de mayo, con el objetivo de homenajear a quienes defendieron la lengua a través del arte y la literatura.

Un homenaje sin precedentes: protagonistas, las cantareiras
Este año, el homenaje toma un rumbo distinto. No será para un escritor o poeta, sino para seis mujeres conocidas como cantareiras, quienes llevaron el canto gallego a los escenarios internacionales. “Fueron las custodias de la cultura. Mientras los hombres emigraban, ellas —muchas sin saber leer ni escribir— cantaban lo que vivían”, explicaron Bava y Sejo.
Las cantareiras formaban parte de la vida comunitaria. “Lavaban juntas, trabajaban juntas, criaban a sus hijos. Y en esos encuentros, surgían las coplas, las cantigas que contaban historias del campo, de la cocina, de la crianza, incluso anécdotas pícaras. Eran crónicas de su tiempo”.
Tradición viva en Rafaela
En el Centro Gallego de Rafaela existe hoy un grupo de cantareiras que, lejos de ser un coro convencional, recrea ese espíritu festivo y espontáneo de las mujeres gallegas. “Cantan fuerte, tocan panderetas, se turnan para bailar. Es una celebración de la vida”, dijeron.
Tres de las homenajeadas este año son conocidas como las pandereteiras de Men. Su historia cambió cuando un productor las descubrió, las trajo a América y las llevó por escenarios de Europa. “Esa historia nos emociona porque es el paso de lo doméstico a lo universal, de lo invisible a lo reconocido”, expresaron.
Una herencia que sigue sonando
La actividad en Rafaela busca mantener viva esa llama cultural. “Nosotras no solo cantamos por tradición. Lo hacemos para que nuestras hijas y nietas también conozcan esta historia. Porque el gallego no es solo idioma: es identidad, alegría y resistencia”, concluyeron.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión