Innovación argentina en órbita: se lanzó un remolcador de satélites que promete revolucionar la exploración espacial
A bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, la empresa Epic Aerospace, puso en el espacio un aparato incorpora un sistema de propulsión fabricado en Rafaela.
El 27 de febrero de 2025, desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, despegó un cohete Falcon 9 de SpaceX llevando a bordo el remolcador orbital CHIMERA GEO 1, desarrollado por la empresa argentina Epic Aerospace. Este innovador dispositivo, diseñado para transportar satélites a sus órbitas específicas, incorpora un sistema de propulsión fabricado en Rafaela, Santa Fe, destacando la colaboración tecnológica nacional en la exploración espacial.
Lanzamiento y misión del CHIMERA GEO 1
La misión incluyó el módulo lunar Nova-C Athena de Intuitive Machines y otras tres naves espaciales: las sondas Odin de AstroForge, Lunar Trailblazer de la NASA y el remolcador CHIMERA GEO 1 de Epic Aerospace. Este remolcador tiene como objetivo proporcionar transporte de última milla para satélites que carecen de sistemas de propulsión propios, permitiendo su posicionamiento preciso en órbita.
Participación de CENTEC Rafaela en el desarrollo del sistema de propulsión
El sistema de propulsión del CHIMERA GEO 1 fue fabricado por el equipo de CENTEC Rafaela, utilizando manufactura aditiva para crear componentes altamente especializados. Esta colaboración permitió optimizar diseños y garantizar la precisión necesaria para aplicaciones espaciales extremas, subrayando la relevancia de la cooperación entre Epic Aerospace y CENTEC Rafaela en tecnología de propulsión y manufactura avanzada.
Características técnicas del remolcador
El CHIMERA GEO 1 mide 1,2 metros de largo, 88 cm de ancho y 60 cm de alto, con un peso de 145 kilogramos. Está equipado con un motor de combustible químico de bajo costo, con una fuerza de empuje de 90 kilogramos, diseñado para reposicionar satélites de hasta 200 kilogramos en sus órbitas óptimas. Este diseño permite montar satélites de distintos tamaños para ser remolcados, facilitando su despliegue en el espacio.

Puede interesarte
Impacto en la industria espacial argentina
La exitosa colaboración entre Epic Aerospace y CENTEC Rafaela demuestra el potencial de la industria espacial argentina y su capacidad para integrarse en misiones internacionales. Este logro resalta la importancia de la innovación y la cooperación en el desarrollo de tecnologías espaciales avanzadas en el país.
Próximos pasos y objetivos futuros
Epic Aerospace planea construir una constelación de naves remolcadoras para crear la primera red de transporte en el espacio. Este ambicioso proyecto busca facilitar el acceso y la movilidad de satélites en distintas órbitas, revolucionando la exploración y explotación del espacio.
Con información de Infobae
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión