Emocionante historia: Una paciente oncológica que decidió atravesar el tratamiento con una sonrisa
Se trata de Melisa Diaz, quien se encuentra realizando el tratamiento para combatir el cáncer y, en diálogo con RADIO RAFAELA DIGITAL, conmovió a todos con su accionar junto a otras pacientes, en el transcurso y acompañamiento de la enfermedad. "Tener un compañero que está pasando exactamente lo mismo, te entiende y te puede dar el aliento que a lo mejor otra persona no sabe cómo hacerlo".
"Quimio con Onda" es el nombre que decidieron adoptar, tanto en redes sociales como en su presentación ante el medio, para referirse a aquellas pacientes oncológicas que llevan a cabo una tarea activa en cuanto a palabras de aliento, actividades, acompañamiento y apoyo, durante el complejo proceso médico que deben afrontar.
Con respecto a los inicios del grupo, Meli expresó: "Es una tarea que hacemos todas, las que estamos hace rato en la lucha, al principio éramos muy poquitas, la sala de quimio era completamente otra cosa, un lugar oscuro donde íbamos y dormíamos hasta que de repente empezamos a hablar, a conocernos y nos dimos cuenta de lo bien que nos hacíamos estando juntas, ahí nació todo".
Las diferentes etapas que uno como paciente debe atravesar, se vuelven difíciles de sobrellevar, sobre todo el primer momento en el que uno se entera, como menciona Meli:
La idea principal de grupo es poder darle ánimo a la gente que recién empieza. Porque cuando te dicen el diagnóstico, se vuelve una palabra muy 'heavy', es una palabra que uno nunca se la espera. Te dicen cáncer y uno la asocia con lo peor de lo peor, te dicen quimioterapia y te imaginás que va a ser tremendo. Les pasa a muchos, pero te das cuenta que en la sala de quimio nos divertimos muchísimo, la pasamos bárbaro. Preparamos desayunos, fiestas, cumpleaños, de todo
La pandemia, como punto de inflexión en la sociedad y una complicación que nos afectó a todos, no las mantuvo exentas a ellas que, por varios motivos se vieron sometidas a cambios constantes, "cuando empezó la pandemia, que colapsó el hospital con casos de Covid, era muy difícil llevarnos a nosotros, no había una sala específica donde nos puedan ubicar así que nos iban moviendo a donde podían. Hicieron malabares para ubicarnos a todos y siempre estuvo la promesa de buscar el lugar adecuado para que todos podamos estar" afirmó.
Pero de todos estos inconvenientes, supieron salir adelante y forjaron una relación más allá del vínculo entre pacientes y pacientes con personal de salud, a lo que Meli expresó: "Comenzamos a armar ese compañerismo con un par de chicas, se dio que se nos fue la primer enfermera que tuvimos, la Nana, la llevaron a otra sala y en la desesperación porque se nos iba la enfermera nos unimos más, armamos el grupo y se empezó a dar".
"Empezamos a pulular por el hospital en las distintas salas hasta que nos pudieron dar la sala que tenemos ahora y, con la ayuda del personal, redecoramos, pintamos, hubo un montón de donaciones del voluntariado (microondas, estufas, heladeras) y se empezó a dar esto de una sala distinta, con sillones enfrentados para poder dialogar", aseguró.
► Te puede interesar: Las buenas noticias se comparten: una rafaelina tuvo su última sesión de Quimioterapia, lo festejó y se volvió furor
Al consultarle por su situación personal, Meli brindó tranquilidad y comentó: "Yo la llevo bárbaro, estoy en el tercer año de quimioterapia. Yo comencé con un nodulito, era cáncer de mama. Ni bien se detectó, al tiempito ya era metastásico, se convirtió en óseo también y el año pasado fue cerebral".
Por último, en medio de un marco emocionante, Meli se encargó de dejarnos una reflexión final: "Esto es para que se entienda que por ahí asustan las palabras, asustan un montón de cosas pero se puede vivir y hay que ponerle muchas ganas", concluyó.
Reviví la emocionante entrevista, realizada en exclusiva con RADIO RAFAELA:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión