Creando Conciencia: El IDSR incorpora promotores ambientales
El Instituto para el Desarrollo Sustentable abre la búsqueda de estudiantes del ISP N°2, UCSE, UCES y UNRaf de Rafaela,
El programa Creando Conciencia cumple 17 años de trabajo ininterrumpido en la ciudad, y cada año visita más de 70 instituciones educativas de todos los niveles, recorre los 42 barrios de Rafaela y participa en numerosos eventos deportivos, sociales y educativos, articulando con instituciones locales.
En estas actividades enfocadas en la concientización y educación ambiental, el rol de los Promotores Ambientales es fundamental en todas las etapas de proceso: planificación, armado y ejecución de las actividades e iniciativas.
En este contexto y en el marco de los acuerdos institucionales con las casas de estudio de la ciudad, el Instituto para el Desarrollo Sustentable conforma un equipo de acción territorial, sumando entre ocho y diez estudiantes de carreras afines, interesados en la propuesta y en la temática.
Quienes estudien en el Instituto Superior del Profesorado N°2 “Joaquín V. González” (ISP2), la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) o la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), y estén interesados en formar parte del equipo ambiental, deben enviar un CV a [email protected], incluyendo sin excepción el certificado de alumno regular.
Puede interesarte
Las tareas que se realizan son diversas:
- Charlas educativas a niños, niñas y jóvenes en el aula
- Visitas guiadas de grupos escolares a distintos puntos verdes de la ciudad
- Concientización en los barrios
- Verificación puerta a puerta de la separación de residuos
- Difusión y atención en el Punto Verde Móvil
- Participación en eventos locales, entre otros.
Gracias a las actividades que se llevan adelante, se potencia la concientización y la participación ciudadana, logrando que los habitantes de la ciudad asuman un mayor compromiso con su entorno.
Requisitos
El espacio de colaboración está orientado a estudiantes que tengan primer año regularizado, y estén cursando segundo, tercer o cuarto año de su carrera.
Serán considerados los perfiles proactivos, que tengan interés por el cuidado del ambiente y capacidad de interacción.
Esta iniciativa permite que los estudiantes puedan sumarse a propuestas que los comprometan con el futuro de la ciudad y del planeta, y les permitan adquirir habilidades concretas para el desarrollo de sus actividades profesionales y personales.
El rol de promotores ambientales es una valiosa experiencia de formación práctica, que permite el desarrollo de competencias comunicativas y sociales en la transmisión de conocimientos, que favorecerán los espacios en donde desempeñen su profesión.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión