‘Chichigol’, un rafaelino en Qatar: “Es mi quinto mundial, soy un laburante común pero mis vacaciones son cada cuatro años”
Franco Álvarez es rafaelino y se encuentra en Doha listo para el mundial. “Trabajo 15 horas por día de lunes a domingo y no me tomo vacaciones”, todo con la mirada puesta en la copa mundial de fútbol.
.
Desde Qatar, el rafaelino Franco Álvarez, más conocido como ‘Chichigol’, conversó con RADIO RAFAELA. En el momento de la charla, se encontraba en el centro de Dohan, saliendo desde donde venden los tickets, ya dispuesto a disfrutar la tardecita noche allí.
“A las seis de la tarde se hace de noche y es ese el momento en el que sale la multitud a vivir el mundial”, cuando bajan un poco las temperaturas.
“Este es mi quinto mundial, y es el primero que me sorprende. El argentino no puede caminar tranquilo por acá, cuando ven una camiseta argentina se acercan, te saludan, quieren fotos, más que todo por Messi. No paran de nombrarte a Messi, Argentina es Messi, no paran de nombrarlo”, relató.
Ese amor no queda ahí. ‘Chichigol’ contó que también conversó con visitantes de Jordania, de Ghana, de Senegal, y hasta ingleses, todos ellos fanatizados con Lionel Messi. “Te ven desde lejos y empiezan a sonreír. Algo debemos tener que todos están con nosotros, en este mundial todos quieren que Argentina sea campeón”.
¿Cómo llegar al Mundial?
Franco es un fanático, como muchos otros, pero llevó ese amor por la Selección Argentina un poco más allá. En el año 2006 se enfrentó a un dilema: “o me compraba un Fiat Uno o iba a un Mundial. Les pregunté a todos mis amigos y todos me decían que compre un auto. Necesitaba que uno me diga que me vaya al Mundial, y mi amigo Darío me lo dijo”.
“Pensé que era una sola vez en la vida, y terminó siendo una enfermedad”.
“Yo soy un laburante común, soy un remisero con auto propio. Trabajo 15 horas por día de lunes a domingo y no me tomo vacaciones. Mis vacaciones son cada cuatro años”, confesó. Además, recibió mucha ayuda de la familia y amigos, y todo eso le permitió llegar a Qatar.
Comprar una entrada para la selección: una tarea difícil
Conseguir ver a la Selección Argentina es lo más difícil. “Hay gente que no tiene entradas, hay gente que tiene una y gente que tiene 20. Hay que estar afuera de la cancha hasta último momento. Quizás no tengas plata para pagar la reventa, pero hay tipos que tienen diez entradas en la mano y, si empieza el partido y no las pueden vender, entras gratis”, contó.Además, Franco dijo que en Qatar no se siente el mismo fervor con otras hinchadas. Sin embargo, el que más gente lleva de Latinoamérica es México. “El mismo fervor tienen los uruguayos, pero escuchaba que entre hoy y mañana están llegando 40 mil argentinos, mientras que uruguayos llegarán 5 mil”.
► Te puede interesar: A pura cumbia, dos rafaelinos brillaron en el escenario de Los Palmeras con más de cien mil espectadores: “Fue tremendo”
La vida en Qatar
“Lo que se ve es que están trabajando en el centro, están rompiendo cemento, haciendo loza. Acá sos rico o sos pobre, no hay clase media ni nada. Hay mucha gente de Jordania, Senegal, de Emiratos Árabes trabajando, como en Rafaela que la mano de obra para albañilería viene de afuera. Es lo mismo”, describió.Otro cambio importante está en la alimentación. Franco aseguró que es una persona de muy buen comer, pero anoche cenó solo dos manzanas y agua. “No llegamos con la plata a fin de mes y sale todo muy caro”.
Restricciones
“La única restricción que veo es hacia las mujeres, acá a las mujeres apenas que se les ven los ojos o la cara completa a algunas”, relató Franco en primera persona.También contó que “ayer metieron presos a tres argentinos por tomar licor. Hay que cuidarse porque estamos en un país completamente diferente, pero te hacen sentir locales por el aprecio que le tienen a los argentinos. Todos se quieren sacar una foto a todos los que ven con la camiseta argentina”.
La ilusión argentina
Todo el país se ilusiona con el comienzo de un nuevo Mundial de fútbol. “Sería muy bueno para nuestro país tener una alegría después de todo lo que nos está pasando, imagínate lo que sería el fin de años para todos”, reflexionó Franco.También dijo: “No importa si sos hombre o mujer, tenes que vivir un mundial en tu vida. No es solamente entrar a la cancha, el partido dura 90 minutos. Es una experiencia única”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión