Alerta por brote de moquillo en Rafaela: “Se puede prevenir con vacunación”
Ana Sol Rivas, veterinaria rafaelina, confirmó el aumento de casos y subrayó la importancia de la vacunación anual para perros de todas las edades.
La ciudad de Rafaela atraviesa un nuevo brote de moquillo canino, una enfermedad grave que afecta a perros de todas las edades y que puede resultar mortal. Así lo advirtió Ana Sol Rivas, veterinaria de la ciudad, en diálogo con Radio Rafaela.
“Es un virus viejísimo, pero que sigue presente. No afecta a humanos, pero sí a perros y a fauna silvestre como los zorros”, explicó la profesional. El aumento de casos suele estar directamente relacionado con la falta de vacunación. “Cuando hay un brote, la conclusión es clara: la gente no está vacunando”, aseguró.
Una enfermedad grave y contagiosa
El moquillo afecta varios sistemas del organismo: respiratorio, digestivo y neurológico, y no tiene un tratamiento específico, lo que complica su recuperación. “Lo único que se puede hacer es un tratamiento de sostén: hidratar al animal, controlar infecciones secundarias y esperar que el virus complete su ciclo”, detalló Rivas.

Además, la enfermedad es altamente contagiosa entre animales, incluso sin contacto directo. “Se transmite por secreciones respiratorias, urinarias y fecales, y puede afectar tanto a cachorros como a perros adultos”, explicó.
¿Qué síntomas hay que vigilar?
Los signos pueden variar según el caso, pero los más comunes incluyen:
- Decaimiento, fiebre y falta de apetito
- Secreción nasal y ocular (de ahí el nombre “moquillo”)
- Vómitos y diarrea
- Síntomas neurológicos como tics o convulsiones, en fases avanzadas
“Los síntomas pueden aparecer entre 10 y 15 días después del contacto con el virus. La fase neurológica es la más grave y puede derivar en la muerte del animal”, advirtió la veterinaria.

La clave está en la prevención: vacunación anual
Rivas insistió en que el moquillo es 100% prevenible con vacunación. “En cachorros se aplican tres dosis desde los 45 días de vida, con refuerzo mensual. Y en adultos, la vacuna se debe aplicar una vez al año”, explicó.
La vacuna se conoce como “séxtuple”, ya que previene otras enfermedades como parvovirus y leptospirosis. Se aplica en consultorios veterinarios privados. En tanto, la vacuna antirrábica es gratuita en Zoonosis municipal, ya que se trata de una enfermedad zoonótica (transmisible a humanos).
Un llamado a la conciencia
“Es fundamental que los dueños recuerden revacunar cada año, no solo cuando los perros son cachorros”, enfatizó Rivas. Además, recomendó evitar paseos o contactos innecesarios con otros perros si el animal no está vacunado.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión