Alejandro Ambort: el camino por el trabajo social, el vínculo de los clubes y la seguridad desde la prevención
El precandidato socialista a concejal por Unidos para Cambiar Santa Fe destacó el rol de las instituciones deportivas y propuso medidas concretas en seguridad.
Alejandro Ambort, periodista y referente del Partido Socialista, es uno de los precandidatos para el concejo que competirán en las elecciones del próximo 13 de abril en Rafaela.
Con una trayectoria en la gestión pública y un fuerte vínculo con las instituciones deportivas, Ambort propuso “focalizar en lo que sí funciona” para trabajar desde el Concejo en soluciones duraderas para la ciudad.
“Cualquier mamá o papá se siente más tranquilo cuando sus hijos están en la escuela o en un club. Eso habla de la enorme importancia de estas instituciones”, señaló a Radio Rafaela, subrayando el rol de los clubes en la vida social, educativa y comunitaria.

“A los seis años me metí en un club en Rafaela y ahí empecé a tejer mi vida. Por eso hay que darles más herramientas para que puedan recibir más chicos. Ese tiempo, el del club y la escuela, no se recupera”, subrayó.
Por eso, Alejandro planteó la necesidad de pensar en corredores seguros, mejor iluminación y mayor presencia estatal en los horarios de entrada y salida de las actividades deportivas, para que “los chicos puedan ir y volver tranquilos, y los padres también”.
De Susana al Concejo
Sobre su paso por la gestión como presidente comunal de Susana, Ambort remarcó: “Fue una etapa maravillosa que me permitió crecer. Ese cara a cara con la gente es lo que quiero llevar al Concejo. No se trata de ejecutar, pero sí de ser el primer contacto con los vecinos y acercar soluciones”.
Destacó también el respaldo político recibido desde el Partido Socialista, y el acompañamiento de referentes como Hermes Binner, Antonio Bonfatti, Miguel Lifschitz y Clara García. “Encontré un espacio donde puedo elegir hacer política para ponerme a disposición de verdad”, afirmó a este medio.
Puede interesarte
Seguridad: proponer y articular
Ambort reconoció los avances en la ciudad en materia de prevención: duplicación de cámaras de seguridad, ampliación del centro de monitoreo, incorporación de patrulleros y efectivos provinciales. Sin embargo, advirtió: “No alcanza. Todos hacen lo que pueden desde su lugar, pero necesitamos sentarnos todos en la misma mesa”.
En ese sentido, propuso crear una “Junta de Seguridad Local”, como funciona en otras ciudades, que reúna a municipio, provincia, justicia, MPA, concejales y representantes de la sociedad civil. “Dejar atrás el ‘yo hago lo que puedo’ y construir respuestas integrales”.
También planteó la posibilidad de adherir desde el Concejo a la ley provincial de emergencia en seguridad, lo que permitiría acelerar procesos de compra de equipamiento y recursos para situaciones urgentes. “No se trata de declarar la emergencia local, sino de sumar una herramienta más”.
Por la misma línea, Ambort insistió en que las problemáticas como el consumo, la inseguridad o el desempleo “se cruzan en muchas historias de vida que podrían haber sido distintas”.
Por eso, propuso mirar el problema desde el origen: “trabajar en serio con la niñez y la adolescencia es clave para transformar el futuro de la ciudad”.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión