7 de junio: día del periodista en Argentina, una jornada para reflexionar sobre la libertad de informar
La fecha recuerda la publicación de la "Gazeta de Buenos Ayres", el primer periódico del país fundado por Mariano Moreno. Se celebra desde 1938 en homenaje a la labor periodística.
Cada 7 de junio se celebra en Argentina el Día del Periodista, en conmemoración de la aparición del primer medio de prensa nacional: la Gazeta de Buenos Ayres. Esta jornada no solo destaca el rol fundamental de quienes informan y analizan la realidad, sino que también invita a reflexionar sobre la libertad de expresión y el derecho a la información.
El origen: la Gazeta de Buenos Ayres
La efeméride se remonta al 7 de junio de 1810, fecha en la que Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta, lanzó la Gazeta de Buenos Ayres. El objetivo del periódico era claro: comunicar a los ciudadanos las resoluciones del nuevo gobierno y fomentar los ideales revolucionarios.
Entre los colaboradores de este histórico medio figuraron figuras como Juan José Paso, Manuel Alberti, Bernardo de Monteagudo, Vicente Pazos Kanki y Gregorio Funes, entre otros. En su portada se leía la frase en latín del historiador romano Tácito: “Rara temporum felicitate, ubi sentire quae velis, et quae sentias dicere licet”, que significa: “La rara felicidad de los tiempos en los que pensar lo que quieras y decir lo que piensas está permitido”.

No fue sino hasta 1938 que, durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, se instituyó el 7 de junio como Día del Periodista. En ese mismo encuentro se impulsó la redacción del Estatuto Profesional del Periodista, que sería sancionado por el Congreso Nacional en 1944 mediante la Ley 12.908.
Pensamientos para celebrar y reflexionar
La fecha también es propicia para recordar frases emblemáticas que reflejan el espíritu del periodismo:
- “Quiero más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila”, Mariano Moreno.
- “Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala”, Albert Camus.
- “Para ser periodista hace falta ser buena persona ante todo. Si no lo eres, no puedes interesarte sinceramente por los demás”, Ryszard Kapuściński.
- “El periodismo no es el lugar de las certezas, sino el espacio de las preguntas”, Tomás Eloy Martínez.
En tiempos donde la información circula a velocidad récord, el rol del periodista sigue siendo clave para garantizar una ciudadanía informada y crítica. En este 7 de junio, se renueva el compromiso con la verdad, la ética y el derecho a saber de los rafaelinos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión