Yamandú Orsi quiere negociar con Donald Trump una revisión del arancel recíproco del 10%
El presidente de la República instó a Cancillería y al Ministerio de Economía a tener permanente contacto con representantes de la Casa Blanca.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, dijo querer negociar con la administración de Donald Trump una revisión del arancel recíproco del 10% que Estados Unidos impuso a Uruguay.
Luego de que el anuncio de Trump sobre la imposición de aranceles recíprocos a todas las importaciones estadounidenses conmocionara la economía internacional, el gobierno comienza a pensar en un plan de trabajo ante las nuevas circunstancias del comercio global, incluso cuando Uruguay es uno de los países menos perjudicados —al menos, en comparación con otras naciones— por el esquema arancelario del republicano.
“Esto nos obliga a sentarnos a conversar, porque todos vimos que algunos países que esperábamos que iban a tener algún sacudón fuerte quedaron por fuera, quiere decir que las negociaciones son productivas, concretamente México, Canadá, ahí hay una señal fuerte. Esto nos obliga a sentarnos a negociar, a conversar, porque esto es el arranque", consideró Orsi este jueves en rueda de prensa, tras la inauguración de la exposición agraria en Melilla.
Asimismo, el presidente reconoció que el impacto sobre los países del Mercosur no fue de los mayores —el aumento de las tarifas fue del 10%, cuando otras regiones llegaron al 20%, como la Unión Europea (UE) o en torno el 25%, como en Asia—; pero que eso no quita "la expectativa de tener buenas negociaciones". Sobre todo porque, si bien Uruguay no está "en el peor lugar" con el aumento arancelario, "a las cadenas productivas nuestras las puede complicar”, apuntó el mandatario.
Puede interesarte
¿Negociación regional o bilateral?
Consultado al respecto, Orsi sostuvo que si bien la etapa de negociación con Estados Unidos podría ser desde el Mercosur como bloque, Uruguay puede negociar de forma bilateral: "Debemos tener la capacidad de negociar, no solos, pero como Uruguay defender nuestros propios intereses". "Hoy tenés que tener tu propia diplomacia, ejercitar la inteligencia diplomática para movernos con cuidado, porque el mundo está complejo, está raro", agregó.
En ese sentido destacó la buena relación con la representación diplomática de Estados Unidos en el territorio y agregó: “Nuestra Cancillería y nuestro Ministerio de Economía tienen que estar en contacto permanente con las autoridades de Estados Unidos”.
Al respecto, cabe recordar que, con la asunción de Trump en el país norteamericano y la de Orsi en Uruguay, la relación entre ambos países se enfrió respecto de años anteriores —la posibilidad de que Uruguay participe en un piloto de TLC, planteada por un comisión bipartidaria del Parlamento estadounidense está paralizada—; y el nuevo gobierno del Frente Amplio (FA) todavía intenta comprender la política exterior del presidente republicano, razón por la cual designó a Daniel Castillos, un diplomático de carrera, como embajador en Washington.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión