EE.UU. aplica arancel del 10% a productos argentinos: Impacto en el comercio bilateral
Desde la medianoche, EE.UU. se aplica un arancel del 10% a productos argentinos como aluminio y acero
Los productos argentinos, como el aluminio y el acero, pagarán un arancel del 10% para ingresar a los Estados Unidos, el mínimo aplicado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Esta medida, que entró en vigor a partir de esta medianoche, afectará a una amplia gama de exportaciones argentinas, como el aluminio y el acero.
En medio de un contexto global de creciente tensión comercial, este arancel mínimo podría tener repercusiones de gran alcance para la economía argentina y sus relaciones con los Estados Unidos.
Un paso más en la guerra comercial global
El nuevo esquema de aranceles no solo afecta a Argentina, sino que también está diseñado para impactar a otras potencias económicas como China, la Unión Europea, Japón, Brasil y México. Trump ha explicado que su objetivo es equilibrar las relaciones comerciales, promoviendo el regreso de trabajos y fábricas a Estados Unidos, y estableciendo una política de barreras comerciales más estrictas. La implementación de estas tarifas podría dar lugar a un aumento de las tensiones comerciales globales, ya que otras naciones también aplicarían medidas similares en respuesta.
Puede interesarte
Impacto en las exportaciones argentinas
En cuanto a las exportaciones argentinas, el impacto de este arancel del 10% es considerable. Muchos productos que actualmente ingresan a EE.UU. con tarifas más bajas podrían enfrentar dificultades para competir en ese mercado. Esto se debe a que el nuevo esquema implica un incremento sustancial respecto a los aranceles anteriores, lo que podría hacer menos atractivas las exportaciones argentinas.
Un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) resalta las diferencias en los aranceles aplicados a productos entre ambos países. Por ejemplo, en sectores como alimentos, plásticos y textiles, Argentina ya impone tarifas más altas que las de EE.UU., lo que genera una disparidad que podría empeorar con la nueva política de Trump.
La intención de Trump
En su discurso, Trump justificó la medida señalando que el objetivo es lograr un "mercado más justo" para Estados Unidos. "Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales", afirmó el presidente. Esta postura refleja una política proteccionista que busca recuperar la producción interna de EE.UU. y reducir el déficit comercial con otras naciones.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión