Día Internacional de la Esclerosis Múltiple
La iniciativa busca concientizar a la sociedad sobre esta enfermedad neurológica crónica que afecta a más de 2,9 millones de personas en todo el mundo.
Cada 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una iniciativa impulsada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) desde 2009, que busca concientizar a la sociedad sobre esta enfermedad neurológica crónica que afecta a más de 2,9 millones de personas en todo el mundo.
Nuevo lema: “Mi diagnóstico de Esclerosis Múltiple”
La campaña para los años 2024 y 2025 lleva como título “Mi diagnóstico de Esclerosis Múltiple”. El objetivo es poner en el centro de la conversación los desafíos del diagnóstico temprano y preciso, así como la importancia del acompañamiento emocional y profesional en el proceso.
Se trata de una enfermedad difícil de diagnosticar debido a la amplia gama de síntomas que presenta, razón por la cual también se la conoce como “la enfermedad de las mil caras”. Cada paciente vive una experiencia única y muchas veces invisible, lo que puede generar aislamiento social y emocional.
A nivel mundial, se estima que la esclerosis múltiple afecta a aproximadamente 2,9 millones de personas. En Argentina, la prevalencia es de 38 casos por cada 100.000 habitantes, lo que sugiere que entre 17.000 y 18.000 personas podrían estar viviendo con esta condición. La enfermedad se diagnostica con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años, siendo la principal causa de discapacidad física de origen no traumático en adultos jóvenes. Además, se presenta con mayor frecuencia en mujeres, en una proporción de tres por cada varón.
Una enfermedad sin cura, pero con tratamiento
La esclerosis múltiple afecta al sistema nervioso central, dañando la mielina, una sustancia que protege las fibras nerviosas. Esto altera la transmisión de impulsos entre el cerebro y el resto del cuerpo.
Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Debilidad muscular.
- Trastornos visuales.
- Hormigueos y entumecimientos.
- Problemas cognitivos.
- Dificultades de coordinación y equilibrio.
- Fatiga crónica.
Si bien no se conocen con exactitud las causas, se sabe que afecta mayoritariamente a personas jóvenes —entre los 20 y 40 años— y con más frecuencia a mujeres. También hay factores ambientales y hábitos como el tabaquismo que inciden negativamente en la evolución de la enfermedad.
Diagnóstico y abordaje clínico
El diagnóstico se basa en estudios clínicos realizados por neurólogos, que incluyen resonancias magnéticas y análisis del líquido cefalorraquídeo mediante punción lumbar. Aunque la esclerosis múltiple no tiene cura, existen tratamientos que permiten controlar sus síntomas y ralentizar su progresión.
Una campaña para derribar barreras
La campaña “Mi diagnóstico de Esclerosis Múltiple” hace foco en:
- Promover el diagnóstico temprano.
- Fortalecer la formación de los profesionales de la salud.
- Fomentar la investigación científica.
- Visibilizar el impacto emocional del diagnóstico.
- Crear redes de apoyo para los pacientes.
Durante los años anteriores, la campaña llevó el lema “Conexiones EM”, poniendo énfasis en la construcción de comunidades, la vida saludable y la defensa de los derechos de quienes viven con esta enfermedad.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión