"Día de la liberación": Desde los jardines de la Casa Blanca, anunció una serie de subas arancelarias
En un acto desde los jardines de la Casa Blanca, Donald Trump presentó un paquete de medidas arancelarias que marcarán el inicio de lo que él denominó la “era dorada”
En un acto histórico desde los jardines de la Casa Blanca, Donald Trump presentó un paquete de medidas arancelarias que marcarán el inicio de lo que él denominó la “era dorada” para Estados Unidos. Con un arancel del 25% a los autos extranjeros y la implementación de aranceles recíprocos generalizados, el presidente estadounidense busca fortalecer la economía interna y devolver los empleos y fábricas al país.
El "Día de la liberación": Trump lanza su plan de aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso audaz hacia una política comercial más proteccionista. En lo que calificó como un "Día de la liberación", desde los jardines de la Casa Blanca, anunció una serie de subas arancelarias que buscan revertir la balanza comercial de su país y fortalecer la industria nacional. Trump aseguró que con estas medidas, "los empleos y fábricas volverán a nuestro país" y afirmó que se inauguraba una nueva etapa de prosperidad para Estados Unidos.
Medidas clave del nuevo paquete arancelario
Trump reveló que los aranceles a los autos fabricados en el exterior se incrementarán en un 25%, lo que impactará significativamente en las importaciones de vehículos y componentes automotrices. Este incremento se aplicará también a las piezas de automóviles, que estarán sujetas a un arancel del 25% a partir del 3 de mayo. Además, el presidente anunció la firma de una orden ejecutiva histórica que implementará aranceles recíprocos contra todos los socios comerciales de Estados Unidos, lo que significa que cualquier impuesto arancelario por otro país será contrarrestado con una tarifa equivalente.
El enfoque recíproco: ¿qué significa para el comercio global?
Trump explicó que el concepto de "reciprocidad" será la piedra angular de su nueva política comercial. Bajo este principio, los países que imponen aranceles a las exportaciones de EE.UU. Recibirán tarifas similares. En este sentido, mencionó las disparidades arancelarias con naciones clave. Por ejemplo, los aranceles que China aplica a las importaciones estadounidenses son significativamente más altos que los que EE.UU. impone a China, lo que justificaría, según Trump, el 34% de arancel adicional que se aplicará a las exportaciones chinas. En el caso de la Unión Europea, Trump dijo que se aplicará un 29% de aranceles debido a las prácticas comerciales desleales que, según él, ha sufrido su país.

Repercusiones para países aliados y mercados internacionales
El nuevo esquema también afectará a aliados cercanos de EE.UU., como Japón, con un incremento del 24% en los aranceles sobre los autos importados. Otros países que recibirán tarifas recíprocas incluyen a Suiza (31%), Reino Unido (10%), Brasil (10%) y Pakistán (58%).
La medida también podría generar tensiones en los mercados globales, especialmente en los sectores automotriz y tecnológico, que dependen de las importaciones de piezas extranjeras. Los productores nacionales en EE.UU. Podrán solicitar que se agreguen más piezas a la lista de aranceles, lo que podría extender aún más el alcance de esta política.
El impacto en la economía estadounidense y global
Trump defendió estas medidas como necesarias para "hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente", subrayando que la creación de empleos y la reindustrialización serían los principales beneficios. Sin embargo, la implementación de estas tarifas podría desencadenar una guerra comercial con varias naciones, afectando el comercio internacional y la competitividad de las empresas estadounidenses en los mercados globales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión