Recomendaciones para maratonear en Netflix este domingo fresquito
¿No sabes qué ver en Netflix? Acá una selección con las nueva películas, documentales y series recomendadas para el fin de semana largo.
El hijo bastardo y el mismísimo diablo
La nueva serie juvenil en ocho capítulos lleva a la pantalla las novelas de la británica Sally Green y se inicia cuando Ceelia (Karen Connell) y Bjorn (Fehinti Balogun), llegan a una casa en la campiña inglesa.
Donde encuentran muerta a una mujer y a sus dos hijos abandonados, llevándolos a vivir con su abuela la bruja Esmie (Kerry Fox), quien pronto les enseña a sus nietos sobre el inusual mundo que los rodea.
Donde existen Brujos de Sangre, los de su especie o Fairborn, y los fains o humanos sin poderes. Sin embargo, el niño no es igual a su abuela y hermana, ya que su padre es la encarnación del mal.
Pero Nathan (Jay Lycurgo) se desarrolla como un adolescente normal, que va al colegio y se siente muy atraído por Annalise (Nadia Parkes), quien es hija de un conocido cazador del Consejo de Brujos
Y la cual se convertirá en su principal aliada, junto a Gabriel (Emilien Vekemans), cuando el chico deba encontrar a la mítica bruja Mercury (Róisín Murphy), la única que podría ayudarlo a mantenerse con vida.
El ángel de la muerte
El guionista y realizador danés Tobias Lindholm (Otra ronda) debuta en una realización en Hollywood con El ángel de la muerte, la cual dirige para Netflix teniendo como base el libro El ángel de la muerte, de Charles Graeber.El periodista que revivió en su libro el caso real de Charles Cullen, el enfermero que durante 16 años provocó la muerte de cientos de pacientes, quien llega a la pantalla en un drama anclado en el suspenso y la realidad.
El que se centra en la última etapa del accionar de Cullen (Eddie Redmayne), desde que llega a trabajar al Parkfield Memorial, el hospital de Nueva Jersey donde en 2003 ya laboraba Amy Loughren (Jessica Chastain).
La enfermera de noche con una grave condición cardiaca que se convierte en su amiga, hasta que una muerte inesperada y la aparición de la policía la hacen sospechar de las verdaderas intenciones de su colega.
En el nudo dramático de una historia interesante, pero que queda un tanto al debe en su nivel de tensión y profundización de los personajes. Sin embargo, todo lo compensa el trabajo de Chastain y Redmayne en pantalla.
► Te puede interesar: Un sacerdote franciscano santafesino construyó un centro agropecuario en África: su historia
El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro
Gracias a películas como El laberinto del fauno y La forma del agua, Guillermo del Toro ha demostrado su talento para darle otro sentido a la fantasía y el horror. El que nuevamente expone en su El gabinete de curiosidades.Su nuevo título para Netflix donde explora el terror y sus más diversas expresiones a través de ocho historias seleccionadas por él de diversas fuentes. Desde las de su propia autoría, pasando por Emily Carroll hasta H.P. Lovecraft.
Las que llegan a la pantalla bajo la dirección de nombres ligados con los sustos y lo sobrenatural, como los de Vincenzo Natali (Splice: experimento mortal), Jennifer Kent (Babadook) y Panos Cosmatos (Mandy).
Un camino por el lado oscuro de la mente humana que ofrece historias terroríficas con una destacada factura y sobresaliente elenco. Como la que fue concebida por el mismo Del Toro y lleva por título Lote 36.
La que se centra en un hombre que tras adquirir una bodega se encuentra con un rito demoníaco, para después sumar relatos ambientados en diferentes épocas, que se mueven entre monstruos, fantasmas y extraterrestres.
Notre-Dame
El 15 de abril de 2019 los parisinos se vieron sacudidos por una tragedia que dañó uno de sus símbolos patrimoniales y se gestó pasadas las 18 horas, cuando un incendió se declaró en Notre-Dame.La catedral católica símbolo del gótico y testigo silente de la historia francesa que comenzó a construirse en 1163 y a lo largo de su extensa biografía ya había sido blanco de otros ataques y destrucción.
Como durante la Revolución Francesa y en mayo de 1871, cuando durante la Comuna de París se le prendió fuego y este logró ser controlado sin dejar muchos daños, a diferencia del de hace tres años.
El cual revive en la serie homónima que muestra diferentes miradas en torno al incendio y los conflictos de sus protagonistas, como la bombera Alice (Megan Northam) y Max (Simon Abkarian), el dueño de un restaurante.
Algunos de los nombres que son parte de una narración que logra entrelazar de buena manera la ficción con la realidad, llevando al espectador por una dramática e interesante apuesta coral.
Desde cero
Al haber protagonizado cintas como Avatar y Guardianes de la Galaxia es difícil no asociar siempre a Zoe Saldaña con la ficción y fantasía. Un vínculo que desaparece al verla en Desde cero.Ya que en la serie basada en las memorias de Tembi Locke la actriz estadounidense se convierte en el eje de una trama tan dramática como romántica, que logra cautivar desde un primer instante.
Un relato de ocho episodios que a pesar de sumirse por varios momentos en la tragedia, mantiene una luminosidad que conquista a pesar del aire de melodrama -en el mejor sentido- que le confiere a la trama.
La cual se inicia cuando la tejana Amy (una encantadora Saldaña) llega a Florencia en 2000 para ser parte de un curso de arte por seis semanas, mientras en su natal Texas, EE.UU., la espera la Escuela de Derecho.
Una visita que le permite expresar su lado artístico y también conocer a Lino (Eugenio Mastrandrea), el chef que se convertirá en su pareja y la acompañará en un camino con alegrías y desafíos.
La Escuela del Bien y del Mal
Paul Feig es el director de la cinta que lleva a la pantalla el libro homónimo de Soman Chainani, el primero de una hexalogía que se mueve en un mundo donde conviven villanos, princesas, héroes y seres fantásticos.Donde se conoce la historia de las eternas amigas Sophie y Agatha, las protagonistas de un cuento de hadas diferente, donde casi nada es realmente lo que parece, que llegó a Netflix convertido en una de sus películas originales.
Cuyo colorido relato se inicia con la pelea que hace muchos años, en una tierra lejana, protagonizaron los hermanos Rafal y Rhian (Kit Young) con sus espadas y hechizos, pasando de un juego deportivo a una disputa mortal.
De la cual solo salió vivo Rhian, quien desde ese momento se hizo cargo en solitario del colegio que habían fundado con Rafal hace eones, donde se educan los héroes y villanos de las historias clásicas.
La Escuela del Bien y del Mal a la que la adolescente Sophie (Sophia Anne Caruso) y su mejor amiga Agatha (Sofia Wylie) llegan mágicamente, para enfrentar un grave peligro que se relaciona con el desaparecido Rafal.
Misterios sin resolver
Fue en 2020, con emisiones divididas entre julio y octubre de ese año, que Misterios sin resolver volvió a la pantalla con un reboot que retomó el espacio que nació a fines de los 80 y siguió por tres décadas.El cual siempre ofreció a los telespectadores capítulos con diferentes e inquietantes sucesos reales que se movían entre el crimen y lo paranormal, teniendo como denominador común el enigma.
Un interesante reinicio con la firma de Netflix que añadió cambios, como no tener conductor y ofrecer un caso por cada emisión, pero mantuvo las entrevistas, buenas recreaciones y efectos especiales.
Lo que en su Volumen 3 se conocen en un total de nueve episodios que llevan al público por un conjunto de narraciones tan disímiles como atractivas, partiendo con la de una joven que fue arrollada por un tren.
Para luego sumarse la de los habitantes de Michigan que en 1994 vieron varios ovnis, otra sobre el asesinato de un padre de familia y una de dos guardabosques navajo que tuvieron encuentros sobrenaturales.
► Te puede interesar: Se vendió el Menemóvil, el emblemático vehículo de campaña del ex presidente
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión