Los 5 alimentos que más engordan y deberías evitar, según expertos en nutrición
A continuación, te presentamos los cinco alimentos que los nutricionistas recomiendan consumir con moderación o evitar.
Una alimentación equilibrada es clave para mantener un peso saludable y prevenir enfermedades. Sin embargo, ciertos alimentos, por su alto contenido calórico y bajo valor nutricional, pueden contribuir significativamente al aumento de peso.
1. Papas fritas: una bomba calórica
Las papas fritas, populares en la comida rápida, son señaladas por el Departamento de Nutrición de la Universidad de Harvard como una "bomba de más de 500 calorías cargada de almidón". Aunque la papa aporta carbohidratos saludables, su versión frita contiene hasta un 30% de grasa. El consumo promedio anual en Estados Unidos es de 52 kilos por persona, una cifra que debería reducirse drásticamente. Los expertos recomiendan no comer más de seis papas fritas por comida, aunque esto resulta difícil de cumplir dado el consumo habitual.

2. Bebidas azucaradas: calorías líquidas sin nutrientes
Gaseosas y bebidas endulzadas con azúcar son una de las principales causas de obesidad y enfermedades metabólicas. En países como Francia, al hígado graso se le conoce como "la enfermedad de la gaseosa" debido a la relación directa entre el consumo de estas bebidas y la esteatosis hepática. Además, su consumo excesivo se asocia con hiperactividad, aumento del riesgo de infarto, diabetes, hipertensión, fragilidad ósea, cáncer de páncreas y próstata, debilidad muscular y problemas neurológicos.

Puede interesarte
3. Carnes rojas y procesadas: riesgo de obesidad y enfermedades
Desde que la Organización Mundial de la Salud las calificó en 2015 como "probablemente cancerígenas", las carnes rojas y procesadas han estado en el centro de la polémica. Además, juegan un papel clave en la epidemia de obesidad. Por ejemplo, el salchichón contiene 454 kilocalorías por cada 100 gramos, junto con grasas saturadas que deberían consumirse con moderación. Si bien la carne roja aporta minerales como el hierro, los expertos recomiendan moderar su ingesta y optar por carnes blancas, más saludables para el consumo frecuente.

4. Harinas refinadas: carbohidratos de rápida absorción
El pan blanco y sus derivados (pan de molde, pan de hamburguesa, etc.) suelen percibirse como alimentos tradicionales, pero en realidad son ultraprocesados. La harina refinada carece de los nutrientes del grano completo, especialmente del salvado, rico en fibra alimentaria. Esta fibra ayuda a mantener un índice glucémico bajo y a controlar la ganancia de peso y la diabetes. Por ello, los nutricionistas insisten en priorizar las harinas integrales para una dieta más saludable.

5. Postres y dulces: azúcares ocultos
Suelen elaborarse con harinas refinadas y grandes cantidades de azúcares añadidos, incluso cuando se utilizan endulzantes naturales como la miel. Según la OMS, el azúcar añadido no debe superar el 10% de las calorías diarias, es decir, menos de 50 gramos en una dieta de 2.000 kcal. Idealmente, esa cifra debería reducirse a 25 gramos. Un solo yogur azucarado puede acercarlo a uno a ese límite en una sola porción, convirtiendo a los postres industriales en un riesgo silencioso para la salud.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión