Llegó el frío y la gripe: todo lo que hay que saber sobre contagio, prevención y vacunas
La médica infectóloga Dra. Dolores Serra explicó quiénes deben vacunarse, cómo acceder a las dosis y qué cuidados mantener durante la temporada de enfermedades respiratorias.
Con la llegada del otoño y el descenso de temperaturas, la Dra. Dolores Serra, médica infectóloga de Rafaela, recordó la importancia de la vacunación contra enfermedades respiratorias como la gripe y el Covid. “Hace una semana ya comenzó la campaña de vacunación a nivel nacional contra la gripe, esta enfermedad infectocontagiosa que tiene determinadas características para una población específica”, explicó.
La vacuna antigripal está disponible en el hospital y centros de salud de la ciudad. “Es gratuita, no necesitan turno y se la pueden colocar”, remarcó. Además, destacó que puede aplicarse junto con otras dosis: “Se la pueden colocar concomitantemente con otras vacunas del calendario, inclusive con la de COVID”.
Puede interesarte
¿Quiénes deben vacunarse sí o sí?
Serra enfatizó la necesidad de que ciertos grupos accedan a la dosis anual contra la gripe. “Una de las poblaciones más afectadas por esto son los mayores de 65 años, que son los que más consultan a nivel hospitalario, más prácticas hospitalarias necesitan, más complicaciones también hacen a futuro”. La vacuna también se recomienda a partir de los 60 años en algunos casos en particular.
Otros grupos incluidos son “todas las mujeres embarazadas, las mujeres puérperas que hayan dado a luz y no se hayan colocado la vacuna y todos los niños de entre 6 y 24 meses”.

Personas con enfermedades crónicas también deben aplicarse la vacuna. Quienes presenten complicación “vascular, enfermedad de EPOC, diabetes, hipertensos, enfermedad renal crónica, en diálisis... a colocarse la vacuna antigripal”, detalló.
Cuidados para prevenir el contagio
Respecto al comportamiento ante los síntomas gripales, Serra aconsejó: “Prefiero que se queden en casa porque pueden contagiar a otras personas cuando están muy sintomáticos, cuando tienen fiebre, cuando se sienten mal”.
Reforzó la importancia del uso del barbijo, el lavado de manos y la ventilación de ambientes. “Por la tos y las secreciones, es muy fácil contagiar. Entonces, si tenemos un barbijo, nos protegemos a nosotros, pero protegemos al resto”.

Por último, la infectóloga hizo hincapié en la prevención diaria a través de hábitos saludables. “Deberíamos partir de la base, tener una alimentación sana, basada en frutas, en verduras, también en naranjas, en vitamina C. Comer proteínas saludables, muchas fibras, y disminuir los carbohidratos pesados y las grasas saturadas”.
También pidió no olvidar la actividad física. “Pasamos horas sentados... y nos olvidamos de que también el cuerpo necesita moverse. Aunque sea salir a caminar, respirar aire puro”.
Entrevista completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión