Limitaron la ciudadanía italiana de argentinos: ¿cómo repercute y qué hay que hacer?
Ítalo Casina, ex agente consular y actual vicepresidente en Argentina de la Unión de Cónsules Honorarios de Italia en el Mundo explicó a Radio Rafaela cómo afecta el reciente decreto a quienes buscan obtener la ciudadanía.
Una reciente decisión del gobierno italiano generó preocupación entre los miles de argentinos que buscaban obtener la ciudadanía para instalarse en Europa.
El Ejecutivo liderado por Giorgia Meloni aprobó un nuevo decreto que modifica los requisitos para acceder a la ciudadanía por descendencia, lo que marca el fin del proceso considerado hasta ahora como relativamente accesible.

Hasta el momento, la ley permitía que descendientes de italianos —incluso de tercera o cuarta generación— pudieran gestionar su ciudadanía a través del principio de “ius sanguinis”, es decir, el derecho por vínculo de sangre. Sin embargo, con esta nueva medida, el panorama cambia drásticamente.
Con la nueva normativa, el acceso automático a la ciudadanía italiana queda limitado únicamente a quienes tengan padres o abuelos nacidos en Italia. En otras palabras, solo los descendientes de primera o segunda generación podrán iniciar el trámite de forma directa.
Italo Cassina, ex agente consular de Italia en Rafaela durante 17 años y actual vicepresidente para Argentina de la Unión de Cónsules Honorarios de Italia en el Mundo, explicó a Radio Rafaela los alcances de esta normativa y sus posibles consecuencias.

“Este decreto tiene vigencia por 60 días y en paralelo se enviaron dos proyectos al Parlamento italiano. Si se aprueban, la medida queda firme, pero también puede ser modificada o anulada. Por eso, mi consejo para quienes aún no presentaron carpeta es esperar”, expresó Cassina.
Qué pasa con quienes ya tienen la ciudadanía
Ítalo fue claro: “Si ya tenés la ciudadanía italiana, no cambia nada. No hay que preocuparse”. Lo mismo corre para quienes ya presentaron su carpeta en comunas italianas, consulados o tribunales: “Se trata de un derecho adquirido, y, por lo tanto, deben ser tratados con las normas vigentes al momento de la presentación”.
Sin embargo, la incertidumbre es total para quienes aún no iniciaron el trámite. “Hay personas que están armando la carpeta, contratando intermediarios, invirtiendo dinero... A ellos les recomiendo que esperen estos 60 días para ver qué pasa”, insistió.

Restricciones a hijos menores y cuestionamientos legales
El nuevo decreto también impone un freno a la ciudadanía para hijos menores. “Si vos conseguís la ciudadanía, pero tus hijos son menores de 18 años y no viven en Italia, no podés gestionar la ciudadanía para ellos. El decreto exige al menos dos años de residencia efectiva en Italia”, explicó el ex cónsul.
Incluso el propio diputado de Italia en Sudamérica, Fabio Porta, ha manifestado que el decreto sería inconstitucional, por lo que se esperan presentaciones judiciales si la norma avanza.

Los turnos cancelados y la situación en los consulados
Cassina alertó que los turnos que estaban asignados en los consulados argentinos para los próximos días ya fueron anulados, aunque algunos solicitantes aún no fueron notificados. “No los van a recibir, aunque no les hayan avisado. De hecho, están de oficio suspendidos”, advirtió.
Por otro lado, también hizo referencia a casos dramáticos: “Hay gente que llegó a Italia la semana pasada y no alcanzó a presentar la carpeta. Están en el peor de los escenarios”, lamentó.
La ciudadanía italiana en números
En la visita por el estudio de Radio Rafaela, ítalo contó que Argentina es el país con mayor cantidad de ciudadanos italianos en el mundo. “Somos cerca de un millón, de los cuales 920.000 tienen doble ciudadanía y unos 80.000 son italianos nativos”, explicó.
También destacó la dispersión de los ciudadanos con pasaporte italiano: “Muchos viven en España, y eso preocupa a las comunas que pensaban que los jóvenes se quedarían en los pueblos de sus abuelos. Pero se van a otras ciudades o países”.
Cassina cerró con un mensaje de prudencia: “Hoy, lo más sensato es esperar. Estamos ante una medida temporal y todo puede cambiar en estos 60 días”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión